Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Adif arranca la segunda fase de la.liberalización ferroviaria
EmpresasInfraestructuras

Adif arranca la segunda fase de la.liberalización ferroviaria

La presidenta de Adif, Domínguez, ha anunciado el comienzo de una segunda fase de liberalización del sistema ferroviario español, iniciada desde la operadora con la constitución de un grupo de trabajo interno, cuyo fin es organizar un proceso similar al llevado a cabo en el año 2019 con los tres corredores principales de alta velocidad, extendiéndose así a otras líneas.

RedaccionRedaccion—30 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«La liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril es un proceso imparable e irreversible en nuestro país», ha apuntado Domínguez, aunque ha afirmado que son «conscientes» de que la situación no es la misma que la de 2019 y que la nueva fase de liberalización deberá desarrollarse de forma «coordinada» con las disponibilidades reales de vías y andenes en las estaciones.
El anuncio ha sido realizado por la presidenta del administrador de infraestructuras ferroviarias durante unas jornadas una jornada sobre el ‘Balance de la liberalización del sector ferroviario de pasajeros’ organizada por la CNMC este lunes.

Durante el anuncio, Domínguez ha señalado también el aumento del 35,2% en el primer trimestre del año de los viajeros de alta velocidad en larga distancia, respecto al mismo periodo de 2022, que invitan a avanzar hacia una «consolidación» del ferrocarril como el transporte elegido por los viajeros para medias y largas distancias. La presidenta de Adif ha destacado los «buenos resultados» de corredores como el de Madrid-Barcelona, frente al de otros corredores como el de Madrid-Sevilla o el Madrid-Alicante, con incrementos mucho más modestos.
Pese a esta disparidad, Domínguez ha puesto en valor el modelo de liberalización del sector ferroviario que se ha realizado en España, que ha sido reconocido por otros países del entorno por su «singularidad y originalidad», al conseguir tener tres operadores concurriendo en libre competencia en un mismo corredor de alta velocidad.

Respecto a los cánones, la presidenta de Adif ha señalado que su precio no es tan «elevado» como en otros países del entorno y, en el caso del corredor Madrid-Barcelona, se sitúa en niveles similares a los de Alemania y muy por debajo de los que se aplican en Francia. «Con la bajada del 21% de la tarifa realizada en 2021 y mantenida estos años creemos que no se puede afirmar que nuestros niveles de cánones sean elevados», ha afirmado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies