Skip to content

  lunes 22 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  USO: Más cotizantes, más parcialidad
DESTACADO PORTADA

USO: Más cotizantes, más parcialidad

Solo un tercio de la contratación indefinida en mayo es a jornada completa y continua. Si no hay horas, ha llegado el momento de rebajar la jornada completa El paro ha bajado en 49.260 personas en mayo y en todas las comunidades autónomas. Además, mejoran los datos en todas ellas con respecto a 2022, excepto en Melilla, y se bate récord de afiliaciones en la Seguridad Social, con 20,8 millones de cotizantes medios, 200.000 más.

RedaccionRedaccion—2 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entonces, ¿hay motivos para hablar de que el empleo bien? “Hay algunas cifras muy buenas, y nos alegramos de ello. Sin embargo, hay otras que nos preocupan. Y son, por ejemplo, los ocupados registrados en el SEPE”, apunta Joaquín Pérez, secretario general de USO.

Más ocupados solicitando empleo
“Este mayo ha sido el mejor desde 2008 en cifra total de parados registrados. Sin embargo, ningún mayo, salvo en plena pandemia, ha habido tantos ocupados solicitando empleo, casi un millón. Para buscar una cifra parecida, y aún menor, tenemos que remontarnos a lo peor, de la crisis, 2011, con más de 4 millones de parados y 960.000 buscando un mejor empleo. Es muy sintomático de la calidad del trabajo que se tiene hoy en día que la cuarta parte de los demandantes de empleo figuren como ocupados”, explica Pérez.
Ahí, por ejemplo, “se incluyen las personas que tienen un contrato en vigor pero en realidad no están trabajando, como ocurre con los trabajadores fijos discontinuos. Otro síntoma de que el empleo sigue siendo precario son las afiliaciones a la Seguridad Social. A pesar del número medio histórico de cotizantes, no ha cambiado la temporalidad: las bajas llegan los viernes y el último día de mes, con lo que siguen siendo habituales los contratos por días y, con suerte, por meses”, lamenta el secretario general de USO.

Todo ello, además, con una contratación que ha bajado con respecto al año pasado y de la cual “solo la tercera parte de los indefinidos lo son con jornada completa y continuos. El resto trabaja por días o semanas, o con jornadas de unas horas”.

Por ello, Pérez aboga por “no alegrarse de las cifras del empleo al peso. Es muy positivo que haya menos parados y más cotizantes a la Seguridad Social, pero es igual de cierto que hablamos de menos trabajo en su conjunto y, por lo tanto, de menos salarios. Unas horas a la semana o unos días al mes no dan para vivir. Y, si los avances tecnológicos han reducido realmente la carga de trabajo, el debate hay que abrirlo en rebajar la jornada completa, no en tener a los trabajadores cobrando la mitad de SMI y computar como empleado. Quizás ya no hay que pensar en una jornada de 40 horas como jornada completa”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

Felipe VI vuelve a la ONU

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AZNAR: todo el Psoe contra el ex presidente

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PULSERAS: el Gobierno niega los problemas

21 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Junts amenaza con dejar caer a Sánchez

21 de septiembre de 20250
Economía

Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre

21 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal

21 de septiembre de 20250
Legal

Semana clave para la familia Sanchez

21 de septiembre de 20250
Gobierno

Felipe VI vuelve a la ONU

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AZNAR: todo el Psoe contra el ex presidente

21 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Junts amenaza con dejar caer a Sánchez 21 de septiembre de 2025
  • Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre 21 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal 21 de septiembre de 2025
  • Semana clave para la familia Sanchez 21 de septiembre de 2025
  • Felipe VI vuelve a la ONU 21 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies