Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  #JaujaNoEsJauja:una campaña para que la RAE revise el término
Fin de semanaCultura

#JaujaNoEsJauja:una campaña para que la RAE revise el término

Statkraft, primer productor renovable de Europa impulsa la campaña #JaujaNoEsJauja para solicitar a la Real Academia de la Lengua (RAE) que revise la acepción del término ‘jauja’, tal y como se recoge hoy en el Diccionario de la Lengua Española:

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—3 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según datos de Global Forest Watch, Jauja, en el valle peruano del Mantaro, ha perdido un 2,9% de su área de bosque primario y un 3,8% de su cobertura arbórea entre los años 2001 y 2021. El motivo principal de esta pérdida de riqueza son los incendios, tal y como explica esta organización sin ánimo de lucro.
Por estos motivos, Statkraft considera que jauja ya no es sinónimo de prosperidad y abundancia, sino un ejemplo de pérdida de recursos y biodiversidad por efecto de la acción del hombre y del cambio climático.
Ante esta situación y con motivo de la celebración mundial del Día del Medio Ambiente el próximo 5 de junio, la compañía recoge firmas a través de su web para solicitar a la RAE una revisión del significado del término jauja, ya que al hacer referencia a un lugar afectado por el agotamiento de recursos naturales a día de hoy, no debería relacionarse con abundancia y prosperidad.

Una de las personas que ya está actuando para intentar revertir esta pérdida de biodiversidad es Pedro Vega, empleado de Statkraft en Perú. Natural de Jauja, Vega, actualmente jefe de Operaciones en la compañía, lleva más de 15 años contribuyendo a la reforestación de su valle de forma altruista. Testigo de la pérdida de superficie arbórea, planta cada año al menos 2.000 ejemplares de pinos, quinuales, eucaliptos y alisos. Desde que comenzó con esta iniciativa en el año 2008 ha plantado ya, con la ayuda de su padre, 10.000 árboles en cinco zonas del valle del Mantaro.

Statkraft, con esta campaña, pretende poner el foco no sólo en el tremendo impacto que tiene el cambio climático en nuestros entornos naturales y en la biodiversidad, sino en la necesidad de un cambio de modelo que se caracterice por el despliegue de las energías renovables y la descarbonización, con el objetivo último de aplacar la emergencia climática.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

ELIA: una Taberna de cumpleaños

31 de octubre de 20250
Restaurantes

ZHEN: lo mejor de China en plena Castellana

31 de octubre de 20250
Fin de semana

CASA TORO y su propuesta castizo-andaluza

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies