Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Sumar no deja cables sueltos: Podemos ha muerto
Opinión

Sumar no deja cables sueltos: Podemos ha muerto

A pesar de las prisas y los teóricos agobios que trasmiten las partes implicadas en el acuerdo, la dura y férrea mano de hierro de Diaz no ha dejado un solo cable suelto y Podemos, no solamente desaparecerá del mapa político, sino que adema no tendrá resquicios sobre los que tratar de renacer.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—11 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Su cara de buena persona no debe de engañar a sus enemigos políticos. Diaz es una vieja y experimentada comunista, harta de contemplar como sus compañeros de partido son capaces de apuñalarse una y otra vez hasta hacer inútil la existencia de corrientes ultras dentro del partido. Además, se puede decir que ella misma y su aventura “sumar” han nacido no sin grandes esfuerzos y dolores propios de un parto muy complicado. Tildada incluso de ser la niña bonita de Sánchez, lo cual no deja ¡de ser, en gran parte una verdad como un templo, pero que a su vez le ha podido dejar tiznada, para muchos de sus posibles votantes. Quizá por eso mismo, su pacto con Podemos contiene una cláusula en previsión de posibles escisiones y rebeliones en lo que será su grupo parlamentario tras los comicios del 23 de julio.

Así, el pacto contiene una clausula según la cual, la formación morada tiene derecho al 23% del dinero con el que se subvencionará al grupo parlamentario. Este dinero es el que se emplea en asesores y otras figuras para el funcionamiento de los partidos en el contexto del Congreso. Es decir, los cargos y los puestos a dedo. Así, Díaz se ha cubierto las espaldas y si Podemos, que no ha disimulado su descontento con el acuerdo —no se resignan a tragarse el sapo de prescindir de Irene Montero—, decidiera salir de la coalición, perdería esos ingresos vitales para su subsistencia con¡mo partido.

Aunque Sumar ha dejado claro que estas cláusulas antitransfuguismo son de obligado cumplimiento para todos los miembros de la coalición, a nadie se le escapa que están basicamente planteadas para atar en corto a Podemos, aún incómodo en el nuevo escenario del espacio a la izquierda del PSOE, en el que ya no son fuerza predominante y en el que la voz cantante la lleva Díaz y no Montero y mucho menos Iglesias o Echenique.

Por otro lado, también sirven para bloquear cualquier intento de las fuerzas regionalistas de ultraizquierda de la coalición (sobre todo los valencianos de Compromís) de configurarse como grupo aparte si vinieran mal dadas en la próxima legislatura. Además de estas cláusulas para garantizar que nadie hace movimientos sospechosos en el seno de lo que será el Grupo Parlamentario de Sumar, el documento ya registrado por la coalición liderada por Díaz también deja claro como será el funcionamiento interno del grupo, las portavocías y la deliberación del voto.
En definitiva, todo parece indicar que los morados se han quedado sin un solo milímetro de margen de maniobra más allá de los lamentos públicos por la muerte política, que significa ingresar bajo el paraguas de Sumar.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Órdago a la grande

16 de septiembre de 20250
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies