Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  España es el quinto país de la UE que más subió las emisiones de CO2
Economía

España es el quinto país de la UE que más subió las emisiones de CO2

España se convirtió el año pasado en el quinto país de la UE que más aumentó las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo y derivados, gas natural y carbón), con una subida de un 3,5% en comparación con 2021.

RedaccionRedaccion—11 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el conjunto de la UE -excepto Suecia- se emitieron 2,4 gigatoneladas, lo que supone un descenso de un 2,8% con respecto a 2021, según datos de Eurostat. Las emisiones de CO2 a la atmósfera derivadas del uso de la energía contribuyen en gran medida al calentamiento global y representan alrededor del 75% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por los seres humanos en la UE. La combinación de combustibles, estándares de vivienda, crecimiento económico, tamaño de la población, transporte y actividades industriales son algunos factores que influyen en las emisiones de CO2 en el uso de la energía.

Esas emisiones se generan en el país donde se queman combustibles fósiles para generar electricidad, transporte, producción de acero, etc. En consecuencia, las importaciones y las exportaciones de productos energéticos tienen un impacto sobre el país en el que se utilizan combustibles fósiles. Por ejemplo, si el carbón se importa para generar electricidad supone un incremento, mientras que si la electricidad es importada no tiene ningún efecto en el país importador y repercute en el exportador.

Según de Eurostat, las emisiones de CO2 derivadas del uso territorial de la energía disminuyeron el año pasado en 17 países de la UE, sobre todo en Países Bajos (-12,8), Luxemburgo (-12,0%), Bélgica (-9,7%) y Hungría (-8,6%). Por el contrario, aumentaron en nueve países, concretamente Bulgaria (12,0%), Portugal (9,9%), Malta (4,1%), Estonia (3,9%), España (3,5%), Grecia (3,3%), Chequia (3,2%), Croacia (0,8%) y Chipre (0,2%).
Alemania representa una cuarta parte de las emisiones totales de CO2 de la UE provenientes de la quema de combustibles fósiles para uso energético. Italia y Polonia (ambos con un 12,4%) y Francia (10,7%) fueron los siguientes en la lista comunitaria de los mayores emisores de CO2 en 2022.

Las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles sólidos (carbón y esquisto bituminoso, excluida la turba) aumentaron ligeramente en el conjunto de la UE respecto a 2021 (tres puntos porcentuales más), mientras que las del petróleo y los productos derivados del petróleo crecieron menos (un punto más). Por otro lado, las emisiones del gas natural disminuyeron significativamente (13 puntos porcentuales menos), lo que refleja los esfuerzos realizados por los países de la UE para alcanzar el objetivo voluntario de reducción de un 15% en el consumo de gas natural entre agosto de 2022 y marzo de 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUBILACIONES : un grave problema empresarial

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies