Skip to content

  miércoles 27 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de agosto de 2025La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115% 26 de agosto de 2025GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Powell ve apropiado subir los tipos «dos veces antes del final del año»
Mercados extranjeros

Powell ve apropiado subir los tipos «dos veces antes del final del año»

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha vuelto a adelantar nuevas subidas de tipos en lo que resta de año, como ya hiciera tanto la semana pasada como este miércoles ante el Comité de Servicios Financieros, aunque en esta ocasión ha ido más lejos y ha desvelado que lo más probable son dos nuevos aumentos.

RedaccionRedaccion—22 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Si la economía se comporta como se espera, será apropiado subir los tipos este año, y quizás dos veces. Una fuerte mayoría del comité siente que será apropiado subir los tipos dos veces antes del final del año», ha anticipado durante su intervención ante el Comité Bancario del Senado. Sobre la pausa que el banco central realizó la semana pasada en su endurecimiento monetario, que deja los tipos de interés en la horquilla situada entre el 5% y el 5,25%, aseguró que es «una continuación» del proceso de desaceleración iniciado ya a finales de año pasado. «Nos movimos muy rápido al principio, y gradualmente fuimos reduciendo el ritmo, y esto es una continuación de este proceso», ha añadido.

Tras su último cónclave monetario, la Fed aseguró que todavía no se había transmitido a la economía la totalidad de los efectos de las subidas de tipos, y sobre este aspecto fue cuestionado Powell este jueves, quien ha detallado que la mayor parte del descenso de la inflación observado hasta la fecha se corresponde con aspectos externos a la política monetaria, como el descenso de los precios de la energía.

«Estamos viendo progreso en al cadena de suministro, que está mejorando, aunque esa no es una función de la política monetaria. La política monetaria tiene efecto es en el sector servicios, y es donde no hemos visto demasiado progreso», ha destacado.
Powell ha asegurado que «hay un camino» para lograr un aterrizaje suave de la economía estadounidense, si bien prevé cierto aumento de la tasa de desempleo, que se mantiene «históricamente baja». «Nuestro objetivo es tratar de controlar la inflación, e idealmente lo haremos con el menor daño posible a la economía y al mercado laboral», ha manifestado.

La resistencia del mercado laboral, ha explicado, se debe a un aumento de la tasa de participación laboral, que ha subido por encima de las expectativas de la Fed, y al incremento de la inmigración, que ha rebotado con fuerza desde los mínimos que marcó durante la pandemia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont quiere un banco catalán

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Gobierno

INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025
  • Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025
  • FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025
  • CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies