Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025Ferrovial demanda a Acciona en USA 2 de julio de 2025El número de españoles ricos cayó un 3% 2 de julio de 2025Salvar lo que se pueda 2 de julio de 2025¿Caerá EE UU en la temida estanflación ? 2 de julio de 2025Indexarse es de boomers 2.0: ahora toca mirar con lupa 2 de julio de 2025La creación de empleo cierra el 2T con muy buenas cifras 1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  El petróleo, arrastrado por la Fed, se desploma
Mercados extranjeros

El petróleo, arrastrado por la Fed, se desploma

El petróleo se desploma en medio de la expectativa a nuevas subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales. El temor renovado a que este endurecimiento monetario traiga consigo una desaceleración del crecimiento económico y, como consecuencia, un descenso de la demanda de crudo, ha ejercicio presión bajista sobre el precio del 'oro negro'.

AgenciasAgencias—22 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El barril Brent, de referencia en Europa, baja un 4,24%, hasta los 73,83 dólares, mientras que el barril West Texas, de referencia en EEUU, cae un 4,60%, hasta los 69,19 dólares.
Este jueves hasta cuatro bancos centrales han acometido distintas alzas en los tipos. La sorpresa la ha dado el Banco de Inglaterra (BoE), ha optado por una subida de 50 puntos básicos, hasta el 5%, para hacer frente a la persistente inflación.
El Banco Nacional de Suiza (SNB), también ha elevado el precio del dinero 25 puntos básicos, hasta el 1,75% desde el 1,5%, en línea con lo esperado. Además, el Banco de Noruega (Norges Bank) ha subido las tasas en 50 puntos básicos, hasta el 3,75% desde el 3,25%, y ha señalado que su «evaluación actual sobre las perspectivas y balance de riesgos implica que es probable» una nueva subida de tipos «en agosto». El Banco Central de Turquía, por su parte, ha incrementado tipos por primera vez desde marzo de 2021 hasta el 15% desde el 8,5%.

A todo ello, hay que añadirle, que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha reiterado ante el Comité Bancario del Senado su mensaje sobre la necesidad de seguir elevando las tasas y, en esta ocasión, ha adelantado que lo más probable es que se produzcan dos nuevas subidas de tipos este año.
«Con los bancos centrales cada vez más decididos a presionar a la baja la inflación, incluso si eso significa forzar una recesión, los precios del petróleo han reaccionado en consecuencia, cayendo bruscamente desde los máximos de una semana de ayer», explica Michael Hewson, analista jefe de mercado en CMC Markets. En este sentido, el experto destaca que «los aumentos de tasas mayores de lo esperado por parte del Banco de Inglaterra y el Banco de Noruega y una Reserva Federal que ha seguido impulsando una orientación agresiva está pesando sobre las expectativas de demanda».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

El euro sigue disparado

26 de junio de 20250
Mercados extranjeros

Caídas de las bolsas a nivel europeo

25 de junio de 20250
Mercados extranjeros

Sesión negativa en los indices globales

19 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ferrovial demanda a Acciona en USA

2 de julio de 20250
Economía

El número de españoles ricos cayó un 3%

2 de julio de 20250
Opinión

Salvar lo que se pueda

2 de julio de 20250
Colaboraciones

¿Caerá EE UU en la temida estanflación ?

2 de julio de 20250
Firmas

Indexarse es de boomers 2.0: ahora toca mirar con lupa

2 de julio de 20250
Firmas

La creación de empleo cierra el 2T con muy buenas cifras

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ferrovial demanda a Acciona en USA 2 de julio de 2025
  • El número de españoles ricos cayó un 3% 2 de julio de 2025
  • Salvar lo que se pueda 2 de julio de 2025
  • ¿Caerá EE UU en la temida estanflación ? 2 de julio de 2025
  • Indexarse es de boomers 2.0: ahora toca mirar con lupa 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies