Skip to content

  martes 21 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de octubre de 2025Endesa y FEDA firman un PPA para garantizar energía renovable a Andorra 20 de octubre de 2025Trump: «Ucrania aún puede ganar la guerra, pero puede pasar cualquier cosa» 20 de octubre de 2025Vox presenta una denuncia contra el PSOE 20 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo 20 de octubre de 2025MAÑANA CAOTICA: Amazon salta por los aires 20 de octubre de 2025MONTERO: insiste en que trabajan en los PGE 20 de octubre de 2025Sanchez se apunta al fin del cambio horario
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  S. SOCIAL: ingresos récord con un déficit descomunal
Gobierno

S. SOCIAL: ingresos récord con un déficit descomunal

Los ingresos por cotizaciones sociales a la Seguridad Social continúan aumentando; en concreto, hasta mayo se ha registrado un incremento del 9,7% interanual. 62.977 millones de euros (5.564 millones más que un año antes).

RedaccionRedaccion—30 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones es del 23,5% (11.989 millones de euros más). De esta forma, los ingresos por cotizaciones sociales continúan marcando máximos históricos en términos absolutos y también registran el mayor incremento en los últimos 16 años en el acumulado de los cinco primeros meses del año.

En su conjunto, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo negativo a 31 de mayo de 2023, de 1.022 millones de euros, equivalentes al 0,07% del Producto Interior Bruto (PIB). Esta cifra se obtiene de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 73.556 millones de euros, que muestran un incremento del 9,2%, y obligaciones reconocidas de 74.578 millones, que crecen en un 7,6% interanual.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 72.448 millones de euros, con un incremento del 9,5% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentan un aumento del 7,3%, hasta alcanzar los 74.250 millones de euros.

Ingresos no financieros
En estos cinco meses, las cotizaciones sociales ascienden a 62.977 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,7% respecto a los ingresos del mismo periodo del ejercicio 2022 (5.564 millones de euros más).
Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascienden a 10.030 millones de euros, con un aumento del 7,1%% interanual. La partida más significativa correspondiente a las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos que suma un total de 8.216 millones (un 7,8%).

Gastos no financieros
Por el lado del gasto, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 70.098 millones, un 9% más que en el mismo periodo de 2022. Esta cifra representa un 94% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.
La mayor partida, 64.262 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento de un 8,7%.
En un análisis detallado del área contributiva, el gasto en pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad, en favor de familiares y complementos de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género) se incrementa un 10,4% hasta los 56.911 millones de euros, debido al aumento del número de pensionistas (1%), a la elevación de la pensión media (9,7%), así como a la revalorización general del 8,5% para las pensiones contributivas en el ejercicio 2023, en cumplimiento de la ley que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones.

Respecto a los subsidios de incapacidad temporal, el gasto total disminuye un 3% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 5.412 millones de euros, mientras las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad asciende a 1.625 millones (un 7,5% más).

Las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, alcanzan los 5.836 millones de euros, un 11,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, motivado fundamentalmente porque se mantiene el incremento extraordinario del 15% en las pensiones de jubilación e invalidez en su modalidad no contributiva e Ingreso Mínimo Vital (IMV) que se viene aplicando desde julio de 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

MONTERO: insiste en que trabajan en los PGE

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sanchez se apunta al fin del cambio horario

20 de octubre de 20250
Gobierno

Bruselas “toma nota” de la “inquietud” por los incidentes ferroviarios

19 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Energía

Endesa y FEDA firman un PPA para garantizar energía renovable a Andorra

20 de octubre de 20250
General

Trump: «Ucrania aún puede ganar la guerra, pero puede pasar cualquier cosa»

20 de octubre de 20250
Politica y partidos

Vox presenta una denuncia contra el PSOE

20 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

MAÑANA CAOTICA: Amazon salta por los aires

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

MONTERO: insiste en que trabajan en los PGE

20 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Endesa y FEDA firman un PPA para garantizar energía renovable a Andorra 20 de octubre de 2025
  • Trump: «Ucrania aún puede ganar la guerra, pero puede pasar cualquier cosa» 20 de octubre de 2025
  • Vox presenta una denuncia contra el PSOE 20 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo 20 de octubre de 2025
  • MAÑANA CAOTICA: Amazon salta por los aires 20 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies