Skip to content

  viernes 9 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025Cuerpo salva el decreto de los aranceles 8 de mayo de 2025Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La inflacion cae al 1,9% pero la subyacente y los alimentos siguen a su aire
DESTACADO PORTADAEconomía

La inflacion cae al 1,9% pero la subyacente y los alimentos siguen a su aire

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de junio es del 1,9%. Esta tasa es casi un punto y medio inferior que la registrada el mes anterior, pero la subyacente sigue al alza y lo que es peor los alimentos acumulan subidas insostenibles para muchas familias

RedaccionRedaccion—12 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los grupos que destacan por su influencia en la disminución de la tasa anual son:
• Transporte, que sitúa su tasa en el –7,6%, casi cuatro puntos por debajo de la del mes pasado. Este descenso se debe a que la subida de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales es menor que la de junio del año pasado.
• Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 10,3%, más de un punto y medio por debajo de la del mes anterior. Este comportamiento es debido, principalmente, a que los precios de las frutas, el pan y cereales y la carne han aumentado menos que en junio de 2022. También influye la estabilidad de la leche, queso y huevos, frente a la subida del año anterior, y la bajada de los precios de las legumbres y hortalizas, que aumentaron en junio del año pasado.

Cabe señalar, aunque en sentido contrario, la subida de los precios del aceite y grasas, frente a la bajada de junio de 2022.

• Vivienda, que disminuye su variación más de dos puntos, hasta el –12,7%. Este comportamiento es debido a que los precios de la electricidad aumentan menos que el año pasado y a que los combustibles líquidos bajan, frente a la subida en el mismo mes de 2022.
Por su parte, entre los grupos con influencia positiva destaca:

• Ocio y cultura, con una tasa del 5,2%, nueve décimas superior a la del mes anterior. Esta evolución se debe a que los precios de los paquetes turísticos aumentan más que en junio de 2022

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye dos décimas, hasta el 5,9%, situando su diferencia con el IPC general en cuatro puntos.


• La tasa de variación anual del IPC del mes de junio se sitúa en el 1,9%, un punto y tres décimas por debajo de la registrada en mayo.
• La tasa anual de la inflación subyacente disminuye dos décimas, hasta el 5,9%.
• La variación mensual del índice general es del 0,6%.
• El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 1,6%, un punto y tres décimas inferior a la del mes anterior.


En junio la tasa de variación mensual del IPC general es del 0,6%
Los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC son:

• Ocio y cultura, con una tasa del 2,1%, debida a la subida de los precios de los paquetes turísticos. Este grupo repercute 0,166 en el IPC general.

• Hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del 0,9% y una repercusión de 0,122. Este comportamiento es debido al aumento de los precios de la restauración y servicios de alojamiento.

• Vivienda, que presenta una tasa del 0,8%, consecuencia del aumento de los precios de la electricidad. La repercusión de este grupo en el IPC general es 0,099.

Por CCAA, la tasa anual del IPC disminuye en junio respecto a mayo en todas ellas. Los mayores descensos se producen en Castilla-La Mancha (-1,8 puntos) y en Comunidad Foral de Navarra y Castilla y León (-1,6 puntos). Por su parte, las menores bajadas se producen en Comunidad de Madrid, Canarias y País Vasco, que descienden 1, 1 y 1,1 puntos, respectivamente.

En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), en junio, la tasa de variación anual se sitúa en el 1,6%, casi un punto y medio por debajo de la registrada el mes anterior. El Índice de Precios de Consumo a Impuestos Constantes (IPC-IC) se sitúa en el 2,5%, seis décimas por encima de la registrada por el IPC general. El IPCA a Impuestos Constantes (IPCA-IC) presenta una tasa anual del 2,2%, seis décimas por encima de la del IPCA.
De esta forma España -como destacan desde el Ministerio de Economía- se convierte en la primera gran economía europea en reducir su tasa del Índice de Precios al Consumo (IPC) por debajo del 2%, un dígito que si sobrepasa alerta la política monetaria del BCE de subida de tipos. El problema es que en el conjunto de la UE aún se está muy lejos de controlar la inflación por debajo del 2%. Como botón de muestra Alemania, cuya inflación acabó en el 6,4% en junio, y ya se sabe que lo que necesite la principal economía de la UE manda sobre el resto, aunque como en el caso de España ya se esté en el 1,9%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

León XIV, primer Papa norteamericano

8 de mayo de 20250
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025
  • BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025
  • Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025
  • Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025
  • Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies