Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  El precio del alquiler continua subiendo
Inmobiliario

El precio del alquiler continua subiendo

A lo largo del primer semestre, España ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda en alquiler. En concreto, el segundo trimestre cierra con un incremento interanual del 4,5% y un aumento trimestral del 0,5%, lo que sitúa el precio del alquiler en 11,61 euros por metro cuadrado al mes, según datos de Fotocasa.

RedaccionRedaccion—25 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha señalado que, a pesar de todo, «se detecta una ligera tregua a nivel nacional en el encarecimiento abultado del precio del alquiler coincidiendo con la reducción de la inflación». No obstante, en las autonomías más tensionadas «el precio sigue disparado» y registra grandes subidas «por encima del 10 y hasta el 33%, y con récords de precio en este segundo trimestre del 2023».
En las Comunidades Autónomas se registran alrededor de 17 incrementos trimestrales y 15 incrementos interanuales. No en vano, en junio once de ellas han superado sus precios máximos, entre las que se encuentran Baleares, con 17,16 euros el metro cuadrado al mes; Madrid, con una media de 16,70 euros el metro cuadrado; Cataluña, con 15,94 euros el metro cuadrado al mes; y País Vasco, que registra una media de 14,64 euros el metro cuadrado al mes; Finalizan la lista Cantabria, con 13,16 euros el metro cuadrado al mes; Canarias, que registra una media de 12,85 euros el metro cuadrado al mes; la Comunidad Valenciana, con 11,53 euros el metro cuadrado al mes; la Región de Murcia, con 8,79 euros el metro cuadrado al mes; Galicia, que registra una media de 8,47 euros el metro cuadrado al mes; Castilla y León, con 8,33 euros el metro cuadrado al mes; y Extremadura, que registra 6,36 euros el metro cuadrado al mes.

En cuanto a los diferentes incrementos trimestrales, Cantabria se lleva la palma con un 19,9% de aumento, seguida por la Región de Murcia, con un 11,4%; la Comunidad Valenciana, donde se elevan un 8,7%; La Rioja, con un 8,6%; Canarias, donde suben un 8%; Baleares, con un 7,5%; y País Vasco, con un 6,2%.
Las que menos incrementos registran son Galicia, con un 4,3%, Andalucía, donde se elevan un 2,9%; Madrid, con un 2,8%; Extremadura, con un 2,3%; Cataluña, con un 1,7%; Castilla y León, donde se elevan un 1,3%; Castilla-La Mancha y Aragón, ambas con un 1,1%; Asturias, con un 0,9%; y Navarra, con un 0,8%.

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares continúa siendo la primera al pagarse una media de 17,16 euros el metro cuadrado. Le siguen las comunidades de Madrid, con 16,70 euros el metro cuadrado al mes; Cataluña, con 15,94 euros el metro cuadrado al mes; el País Vasco, con una media de 14,64 euros el metro cuadrado al mes; y Cantabria, con 13,16 euros el metro cuadrado al mes.
Les siguen Canarias, con una media de 12,85 euros el metro cuadrado al mes; la Comunidad Valenciana, con 11,53 euros el metro cuadrado al mes; Navarra, con 10,80 euros el metro cuadrado al mes; Andalucía, con 9,79 euros el metro cuadrado al mes; Aragón, que registra 8,93 euros el metro cuadrado al mes; Región de Murcia, con 8,79 euros el metro cuadrado al mes, Asturias, 8,66 euros el metro cuadrado al mes; Galicia, que registra una media de 8,47 euros el metro cuadrado al mes; Castilla y León, con 8,33 euros el metro cuadrado al mes; La Rioja, donde los pisos cuestan una media de 8,30 euros el metro cuadrado al mes; Extremadura, con 6,36 euros el metro cuadrado al mes; y Castilla-La Mancha, con 6,17 euros el metro cuadrado al mes.

En las provincias, este segundo trimestre de 2023 se presenta con 44 subidas trimestrales y 42 interanuales. Las tres provincias con incrementos trimestrales mayores al 10% son Cantabria, con un 19,9%, Castellón, con un 13,8% y Murcia, con un 11,4%. Por otro lado, tan solo seis provincias presentan descensos trimestrales, entre las que se encuentran Cuenca, con una bajada del 3,2%, Salamanca, con un -1,9%, Albacete, donde descienden un 1,5%, Álava, con un descenso del 1%, Lleida, con un -0,8%, y Teruel, que registra un -0,7%.
En cuanto al ranking de precios por provincias, Barcelona, Madrid, Guipúzcoa y las Islas Baleares son las provincias que superan la barrera de los 16,00 euros el metro cuadrado al mes. En cuanto al ranking de precios por provincias, por Barcelona se paga por metro cuadrado 17,28 euros, seguida por las Islas Baleares, con 17,16 euros, Guipúzcoa, con 16,74 euros, y Madrid con 16,70 euros el metro cuadrado al mes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda sube un 3,30%

3 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: faltan 3M de viviendas de alquiler

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies