Skip to content

  jueves 2 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de octubre de 2025Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron 1 de octubre de 2025VIVIENDA: triplicaremos la inversión dice la ministra
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La Bolsa negoció 22.481 millones en julio, un 11% menos
Mercados

La Bolsa negoció 22.481 millones en julio, un 11% menos

El volumen de renta variable negociado en la bolsa española en julio alcanzó los 22.481 millones de euros, un mes marcado por la temporada de resultados y las nuevas subidas de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE), lo que ha supuesto un 11,2% menos frente a junio en términos relativos y 2.823 millones de euros en términos absolutos, según los datos publicados este martes por Bolsas y Mercados Españoles (BME).

RedaccionRedaccion—1 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El volumen del pasado mes cayó un 14,4% respecto a julio de 2022, cuando en la bolsa española se registraron operaciones con un valor total de 26.355 millones de euros. Además, el volumen negociado en renta variable en los siete primeros meses de 2023 se contrajo un 21,1%, hasta los 187.421 millones de euros.
Por número de operaciones, en julio se registraron 2,16 millones, un 4,4% más respecto a junio, pero un 27,7% menos que en el mismo mes de 2022. En lo que va de año, el número de operaciones se ha reducido un 34,4%, hasta los 17 millones.

Por otro lado, el volumen contratado en julio en los mercados de renta fija alcanzó los 17.764 millones de euros, un 28% menos que en junio. No obstante, en comparación con el mismo mes de 2022, el incremento fue del 183,6%; y en lo que va de año supone un alza del 69,5%, hasta situarse en casi 121.000 millones de euros.
De esta forma, el número de negociaciones de renta fija descendió un 23% frente a junio y aumentó un 124% frente a julio de 2022, hasta situarse en 2.835 operaciones. En los siete primeros meses, el número de operaciones alcanzó las 20.142, un 64% más que en el mismo periodo de 2022.

Las admisiones a negociación, que incluyen las emisiones de deuda pública y de renta fija privada, ascendieron a 28.083 millones de euros, lo que implica un descenso del 30,7% en comparación con junio, pero un aumento del 4,8% respecto al mismo mes del año anterior.
En el mercado de derivados, la negociación en futuros sobre el índice Ibex 35 decayó un 12% frente a junio y un 14,6% en comparación con julio de 2022; y la de los contratos de futuros del Mini Ibex 35 disminuyó un 42% en tasa interanual, pero aumentó un 19,7% frente a junio.

Por su parte, la negociación en los contratos de futuro sobre acciones casi se duplicó, hasta los 12 millones de euros. Frente a julio de 2022, la negociación de futuros aumentó un 156%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Bolsas europeas en máximos

1 de octubre de 20250
Mercados

La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos

1 de octubre de 20250
Mercados

Subidas en Europa pese al posible cierre de la administración de EEUU mañana

30 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Bolsas europeas en máximos

1 de octubre de 20250
General

Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques

1 de octubre de 20250
Mercados

La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos

1 de octubre de 20250
materias primas

El oro se asoma a los 4.000 $/onza

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron

1 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025
  • Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025
  • La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025
  • El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025
  • SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies