Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  TUI vuelve a invertir en hoteles
EmpresasInmobiliario

TUI vuelve a invertir en hoteles

TUI, el mayor turoperador europeo, se dispone a recuperar el terreno perdido en el segmento de los hoteles tras una pandemia que le llevó a acumular pérdidas millonarias y que le obligó a desinvertir para ganar liquidez y pagar la abultada deuda contraída, como sucedió en 2021 cuando le vendió a la cadena Riu el 49% de la cartera hotelera que compartían, compuesta por 19 inmuebles, por la que obtuvo 670 millones de euros.

RedaccionRedaccion—17 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El gigante alemán emprende ahora el camino contrario. La vuelta al crecimiento la va a hacer a través de su marca propia TUI Blue, que ya cuenta con una cartera de 92 activos y que va a crecer con fuerza hacia el objetivo que se ha marcado el turoperador a largo plazo de llegar a 300 hoteles en todo el mundo. La hoja de ruta establece 22 aperturas en 13 países para los próximos trimestres, con el foco puesto en Asia, África y Caribe.
El mayor número de aperturas se producirá en China, con seis hoteles, seguida de Vietnam, Gambia, Maldivas y Camboya, con dos activos cada uno, respectivamente. La estrategia de expansión también le llevará a abrir un hotel en Senegal, Indonesia, España, Turquía, Curazao, Austria, Tailandia y Filipinas. El nuevo activo en España estará en Puerto Banús y hará el número 21 de la marca, que cuenta con nueve hoteles en Baleares, ocho hoteles en Canarias y tres en Andalucía.

El otro eje de la expansión de la división hotelera de TUI se realizará a través del fondo para invertir en activos creado en 2022 junto a la gestora alemana Hansainvest, con un capital de 500 millones de euros, y que anunció la pasada semana su primera operación, con la adquisición de un complejo de cinco estrellas en Zanzibar, que será operado por TUI desde principios de 2024. De este modo, la huella del turoperador alemán en el país africano, donde opera ya un hotel con la marca TUI Blue y otros dos de forma conjunta con Riu, se eleva a cuatro activos.

La recuperación de la inversión en hoteles está muy ligada a la mejora de las cuentas del turoperador. TUI cerró su tercer trimestre fiscal con un beneficio neto atribuido de 22,6 millones de euros, frente a los 356,7 millones de euros de pérdidas del año pasado, lo que supuso los primeros números negros desde la pandemia. Pese a ello, las pérdidas del turoperador rozaron los 600 millones de euros en los tres primeros trimestres de su año fiscal, que van desde octubre de 2022 a junio de 2023. Entre abril y junio contó con 5,5 millones de clientes frente a los 5,1 millones del mismo período de 2022 y las reservas para verano habían crecido un 6%, a lo que se sumó un alza del 7% en los precios.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: la subida de precios dobla la europea

6 de julio de 20250
Empresas

REAL MADRID: de momento el equipo que mas dinero recauda

6 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies