Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Continúan los descensos
Mercados

Continúan los descensos

Jornada de descensos en los principales índices mundiales por la preocupación sobre la desaceleración de la economía de China, las presiones inflacionistas en EEUU y la reciente subida de las cuevas de rentabilidad de la deuda pública. La semana que viene, los inversores se centrarán en la conferencia de Jackson Hole en Wyoming, en la que se podría señalar una subida más de tipos de la Reserva Federal.

RedaccionRedaccion—18 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Reino Unido, las ventas minoristas cayeron más de lo esperado en julio, afectadas por un período de clima fresco y lluvioso que mantuvo a la gente fuera de las tiendas en un momento que ya venía marcado por la cautela en el gasto. El volumen de bienes vendidos en tiendas y en online cayó un 1,2% después de un aumento del 0,6% en junio, por primera vez en cuatro meses no alcanzando las expectativas. Además, la pronunciada subida de tipos del Banco de Inglaterra para controlar las presiones inflacionistas supone un freno a la economía que se ha traducido en un aumento inesperado del desempleo en el segundo trimestre. Otra noticia que sugiere que los tipos ya están en un nivel suficientemente restrictivo ha sido la publicación por Eurostat de la estadística de declaraciones de quiebras en la Unión Europea, que alcanzaron en el segundo trimestre el nivel más alto desde 2015, impulsadas por los aumentos en los sectores del alojamiento y los servicios de alimentación.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento negativo en general. En Japón, los precios al consumo subyacentes se ralentizaron en julio, y el mercado ha aumentado la confianza en que el Banco de Japón (BoJ) no retirará gradualmente en el corto plazo la relajación monetaria, aunque la inflación se mantiene en niveles elevados. Esto ha provocado una caída en el rendimiento de los bonos soberanos japoneses a 20 años, corrigiendo parte del repunte de ayer después de que una subasta de deuda tuviese una débil demanda por parte de los inversores. Con todo, el Nikkei 225 japonés ha caído un 0,55%, afectado a su vez por el miedo al sector inmobiliario chino y a la economía estadounidense. Por su parte, el Hang Seng hongkonés ha caído un 2,05%, destacando la solicitud de Evergrande (con la cotización en Hong Kong congelada desde marzo de 2022) de protección de quiebras en EEUU, para afrontar su grave situación financiera y evitar el embargo de sus activos.
En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,4% y el IBEX 35 sigue acercándose a 9.200 puntos después de haber superado 9.700 a finales de julio. Por su parte, los índices estadounidenses registran retrocesos de alrededor de un 0,3%.

Renta fija
La semana termina con una intensa caída de las TIRes de los bonos soberanos tras los recientes movimientos abruptos al alza, con los inversores descontando un posible anticipo del fin de las subidas de tipos de la Fed y del BCE. Los mercados atribuyen una probabilidad algo mayor a este escenario tras la caída de las ventas minoristas en Reino Unido o la declaración de bancarrota de Evergrande en EEUU, que añaden incertidumbre al contexto macroeconómico.
En este entorno, las TIRes de los principales bonos soberanos de la Eurozona han cerrado hoy con severas caídas. El bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un descenso de 2 pb hasta un 2,62%, la referencia española de 8 pb a 3,67% y el Treasury cae 5 pb hasta 4,23%.

Materias primas y divisas
Jornada de ligeras caídas en los precios del crudo ante los temores de una menor demanda global. En este sentido, la posibilidad de que la Fed mantenga sus tipos más elevados durante más tiempo y el hecho de que las principales refinerías chinas estén empezando a consumir sus inventarios acumulados durante la primera parte del año ante el avance del precio del crudo por encima de los 80$, podrían adelantar un mayor debilitamiento futuro de la demanda mundial.

Empresarial
BAE Systems
El gigante de defensa con sede en Londres, está cerca de un acuerdo para comprar la división aeroespacial del gigante de las latas de refresco Ball Corp. por 5.600 millones de dólares, con el objetivo de expandir sus productos de misiles, espacio y municiones en un momento de mayor gasto en armas por parte de los gobiernos, ampliando así su presencia en EEUU, su principal fuente de ventas. Si se completa, la transacción marcaría la compra más grande hasta ahora en la historia de la compañía y le daría a BAE una presencia en el sector espacial de rápido crecimiento, donde no tenía exposición.

Datos macroeconómicos
Inflación en la Eurozona

En julio, según Eurostat, la tasa de inflación general armonizada de la Eurozona retrocedió 0,2 pp hasta un 5,3% interanual, en línea con lo estimado en su primera lectura. Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos) retrocedió 0,2 pp a un 6,6% interanual, al mismo tiempo que la tasa sin incluir energía, alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco se mantuvo en el 5,5%. Entre sus Estados miembros, Bélgica (+1,7% interanual), Luxemburgo (+2,0%) y España (+2,1%) continuaron registrando las menores tasas de inflación general armonizada.

Ventas minoristas en Reino Unido
En julio, las ventas minoristas en Reino Unido cayeron un 3,2% interanual superando la caída registrada en mayo (-1,6%). En términos mensuales, las ventas retrocedieron un 1,2% (vs. 0,6% el mes anterior).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV vigila los posibles movimientos especulativos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies