Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de agosto de 2025El importe de las reducciones de capital aumentó un 20% 21 de agosto de 2025ANALISTAS: que se espera de la reunión de Jackson Hole 20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Las empresas familiares crecen mas
Empresas

Las empresas familiares crecen mas

RedaccionRedaccion—14 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Índice Mundial de Empresas Familiares que elaboran de manera bianual desde 2015 EY y la Universidad suiza de St. Gallen. Clasifica las 500 empresas familiares más grandes del mundo según su facturación y además analiza otra información de estas compañías como número de empleados, la diversidad de sus consejos de administración o su compromiso medioambiental.

En términos agregados, una de las conclusiones que arroja el estudio es que las firmas familiares crecieron dos veces más que las principales economías mundiales. En la edición de este 2023 a la que ha tenido acceso CincoDías, destaca cómo tres empresas españolas: Inditex, Mercadona y El Corte Inglés se situaron entre las 120 primeras y otras ocho dentro de las 500 que más facturaron el año pasado. Así, España aporta un total de 11 entidades a este prestigioso ranking.

La firma fundada por Amancio Ortega lidera por primera vez el pódium entre las españolas y se sitúa en el puesto 51 de la clasificación general. Le sigue Mercadona, que figura en el 54 del ranking global y ya a más distancia El Corte Inglés, que ostenta el puesto 117.
Junto a estas tres se cuelan en la clasificación de las 500 mayores empresas familiares del mundo Acciona, Gestamp, Ferrovial, Grifols, Catalana Occidente, Antolin-Irausa, Prosegur y Técnicas Reunidas.

En conjunto, estas 11 sociedades representan una facturación total de 120.000 millones de euros y cuentan con 445.000 empleados. Tal y como explican los responsables del índice, el total de las empresas que componen el ranking, reconocidas por su nivel de innovación, generaron más de ocho billones de dólares en facturación y emplearon a 24,5 millones de personas en todo el mundo. “Además, estas empresas son reconocidas y se presentan en el panorama internacional como preparadas para adaptarse al cambio social y económico que plantean los retos del futuro”, explica David Ruiz-Roso, socio responsable de área de EY Private-Empresa Familiar.
Si bien el número de empresas europeas recogidas en la clasificación ha disminuido un 11% desde 2017, las firmas originarias del Viejo Continente siguen liderando el ranking territorial con 228 compañías, alojando casi a la mitad de los negocios familiares de todo el mundo (46%). Le siguen por número total de empresas en el listado Norteamérica, con un 30% y Asia-Oceanía, con un 16%.

Según el análisis, las empresas familiares europeas facturaron en su conjunto tres billones de dólares, siendo la región que más entidades nuevas aportó al índice. Asimismo, Europa alberga a 14 de las 20 empresas más longevas de la tabla, incluyendo un negocio de 354 años de antigüedad. Por países, Estados Unidos es el que ostenta el mayor número de empresas familiares (118) seguido de Alemania (78) y de Francia (31). En cuanto a la especialización de la actividad económica, el ranking continúa estando dominado por empresas de consumo, que componen en torno al 40% del índice en 2023, tanto en número, como en volumen de negocio. El segundo sector más representado es la industria y la movilidad, con un 29% de volumen.

Otro dato que pone de manifiesto este estudio es la longevidad de estas compañías. Más de las tres cuartas partes de esta clase de entidades (76%) cuentan con más de 50 años de antigüedad y experiencia, lo que demuestra que los valores aplicados por su dirección han conseguido resistir a la volatilidad del mercado durante varias generaciones. Cifras que demuestran hasta qué punto las firmas familiares pueden mantener tanto su éxito, como su sucesión a lo largo del tiempo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: las subidas se acumulan, mes tras mes

20 de agosto de 20250
Empresas

ACS: rascacielos en Nueva York

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Colaboraciones

El importe de las reducciones de capital aumentó un 20%

21 de agosto de 20250
Colaboraciones

ANALISTAS: que se espera de la reunión de Jackson Hole

21 de agosto de 20250
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El importe de las reducciones de capital aumentó un 20% 21 de agosto de 2025
  • ANALISTAS: que se espera de la reunión de Jackson Hole 21 de agosto de 2025
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies