Skip to content

  miércoles 30 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de julio de 2025Despacho veraniego 29 de julio de 2025La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar 29 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 29 de julio de 2025ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista 29 de julio de 2025FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3% 29 de julio de 2025PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7% 29 de julio de 2025PRESUPUESTOS: Cuerpo asegura que se están dando «los primeros pasos de trabajo técnico»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Funcas advierte de un «importante freno» de nuestra economía a finales de año
DESTACADO PORTADAEconomía

Funcas advierte de un «importante freno» de nuestra economía a finales de año

La Fundación de las Cajas de Ahorro espera que en la recta final de este año 2023 se produzca un "importante freno" en el crecimiento económico o que incluso este sea cero en el último trimestre, aunque descarta que si se prolonga la situación de "interinidad" política con el Gobierno en funciones puedan producirse efectos negativos añadidos.

RedaccionRedaccion—3 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo manifestó su economista sénior de Funcas, Hernández, coincidiendo con la publicación esta semana de datos de récord sobre llegada de turistas extranjeros a España en julio y gasto de los mismos. Hernández explicó que está siendo una temporada turística «muy buena» pero aclaró que «la información de este verano no hace cambiar las perspectivas» que, a su juicio, podrían ser de bajo crecimiento o incluso cero en los últimos meses.
«Vemos que en Europa se atraviesa por una etapa complicada. Aquí no de una manera tan acusada, pero los indicadores de actividad hasta junio apuntaban a una tendencia a la baja y los de julio y agosto, que son cualitativos y de sentimiento económico, han empeorado bastante», avisó esta economista.

De hecho, indicó que la ralentización en el crecimiento no vendrá tanto de la mano del consumo interno en España sino de la situación de los países del entorno y, por consiguiente, del comportamiento de las exportaciones. Esta experta de Funcas señaló que el indicador que mejor está aguantando es el empleo y, aunque espera que se produzca una «desaceleración» en la afiliación a la Seguridad Social en los próximos meses, «vemos que este dato está aguantando mejor de lo que se esperaba».

En cuanto a la evolución de la inflación, Hernández prevé que la tasa general vaya aumentando en los últimos meses, mientras que la subyacente, que no incluye energía y alimentos no elaborados, se irá reduciendo, de forma que irán «convergiendo» al final de este ejercicio.
Según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el mes de agosto, la inflación general fue del 2,6% y la subyacente del 6,1%. Por otra parte, esta experta descartó que si en España se produce una situación de bloqueo político y perdura el Gobierno en funciones vaya a resultar perjudicada la economía. «Tenemos experiencias anteriores, como en 2016, y la economía siguió creciendo», apuntaló.

Eso sí, advirtió de que lo que sí puede «asustar» a los agentes económicos es que en el proceso de negociación para formar un nuevo Gobierno se pongan sobre la mesa propuestas que puedan ser «negativas» para la economía.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3%

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7%

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: Cuerpo asegura que se están dando «los primeros pasos de trabajo técnico»

29 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Despacho veraniego

29 de julio de 20250
Legal

La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar

29 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

29 de julio de 20250
Empresas

ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3%

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7%

29 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Despacho veraniego 29 de julio de 2025
  • La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar 29 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 29 de julio de 2025
  • ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista 29 de julio de 2025
  • FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3% 29 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies