Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar vuelve a subir gracias a los buenos resultados de la economía USA
Colaboraciones

El dólar vuelve a subir gracias a los buenos resultados de la economía USA

La economía de EE.UU. sigue desafiando la recesión mundial, y el dólar se beneficia de ello. Los malos datos de julio en las fábricas alemanas y el nerviosismo por la desaceleración china afectó a la renta variable de todo el mundo, pero los rendimientos del Tesoro estadounidense subieron de todos modos.

Equipo EburyEquipo Ebury—11 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como era de esperar, el dólar se benefició de estas preocupaciones, sobre todo porque la economía estadounidense se está encogiendo de hombros ante la debilidad económica en otras áreas económicas y los datos más frecuentes sorprenden al alza la mayoría de las veces. Casi todas las principales divisas perdieron terreno frente al dólar la semana pasada.
Esta semana será clave para los mercados financieros. El miércoles conoceremos los datos de inflación del IPC de agosto en Estados Unidos, posiblemente el informe económico más importante de todo el mundo. Es posible que se observe un repunte debido a la reciente subida de los precios de la energía a nivel mundial, aunque, como siempre, el índice subyacente es más importante. El jueves, el BCE celebrará su reunión de política monetaria de septiembre. La decisión del BCE está equilibrada, ya que por un lado, el banco central se enfrenta a la debilidad de los datos económicos, y por otro lado a las persistentes presiones inflacionistas.

EUR
La racha de malos datos de la eurozona continuó la semana pasada. Los índices PMIs relativos a agosto se revisaron a la baja desde unos niveles iniciales ya muy malos. El crecimiento del PIB del segundo trimestre también se corrigió a la baja, lo que evidencia aún más que la economía de la eurozona se está estancando. Los datos de las fábricas alemanas de julio fueron especialmente desalentadores.
La tarea del BCE en su reunión de esta semana parece especialmente difícil. Por un lado, las señales de un estancamiento económico siguen acumulándose. Por otra parte, todavía no hay señales claras de que la inflación tienda a la baja, al menos en el índice subyacente. La decisión estará muy equilibrada, pero esperamos una subida, que podría sacar a la moneda común de su estancamiento.

USD
Los datos económicos de la semana pasada sugieren que Estados Unidos sigue desafiando a la gravedad. El índice PMI del ISM fue mejor de lo esperado, al igual que las peticiones semanales al subsidio por desempleo. Los tipos del Tesoro a 10 años rondan máximos de un año, y no es de extrañar que el dólar se beneficie de la diferencia de resultados económicos entre los dos lados del Atlántico
Los datos de inflación de esta semana son clave. Mientras que el índice general puede repuntar un poco, los mercados esperan que la cifra mensual subyacente sea coherente con una inflación anualizada por debajo del 3%, lo que debería abrir el camino a una pausa de la Reserva Federal en su reunión de septiembre.

GBP
Los índices PMI de actividad empresarial experimentaron una revisión al alza inusualmente grande la semana pasada. Sin embargo, esto no ayudó mucho a la libra y terminó la semana en la parte inferior de la clasificación de las divisas del G10, ya que los mercados siguen reduciendo sus expectativas sobre los tipos terminales del Banco de Inglaterra.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Tecnológicas a la palestra

11 de julio de 20250
Colaboraciones

MERCADOS CAUTELOSOS

8 de julio de 20250
Colaboraciones

Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies