Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Letras en el foco de los inversores
MercadosDivisas

Letras en el foco de los inversores

Los datos estadísticos del Tesoro revelan que la participación de los españoles en letras ha aumentado exponencialmente en estos 12 meses. Así, los 19 millones de junio de 2022 suponían el 0,02% del total de deuda a corto plazo que estaba sin vencer. En la actualidad, los 16.808 millones de euros suponen 23,39%. El porcentaje mayoritario, un 33,34%, está en manos de inversores no residentes.

RedaccionRedaccion—15 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, los bancos residentes, el Banco de España, las entidades de seguro y los fondos de pensiones redujeron su tenencia de deuda en letras del Tesoro en el mes de junio. Así, los bancos lo redujeron hasta 12.197 millones de euros desde los 13.720 del mes anterior. También hay una caída respecto al mismo mes del año anterior, cuando los bancos tenían 12.494 millones de euros.

En el mes de junio, las subastas de las Letras del Tesoro obtuvieron rentabilidades no vistas desde hacía 10 años en alguno de los tramos. Esta es la razón principal por el incremento que ha tenido la deuda a corto plazo entre los inversores. Así, las letras del Tesoro a tres meses obtuvieron una rentabilidad del 3,263%, su nivel más elevado desde noviembre de 2011. En total se colocaron casi 530 millones de euros frente a una demanda de 2.112 millones de euros, es decir, la demanda casi cuadriplica la oferta colocada.
En el caso de las letras a 9 meses, en la subasta de junio, la rentabilidad rozó el 3,5%, máximos desde febrero de 2013, que fue cuando se lanzó. El Tesoro colocó 1.540,22 millones, por debajo de los 3.231,24 millones solicitados por los inversores. Por lo que respecta a las letras a seis meses, en la subasta de junio se obtuvo una rentabilidad del 3,392%, alcanzando niveles récord de julio de 2012. El Tesoro colocó 979 millones de euros frente a los 3.240 millones.

Finalmente, en el caso de las letras a 12 meses, la rentabilidad conseguida fue de 3,468%, logrando su nivel más elevado desde julio de 2012. En esta subasta se adjudicaron 3.985 millones de euros, por encima de los 6.075 millones de euros de peticiones.

Las rentabilidades de las cuatro subastas de letras del Tesoro aumentaron respecto a junio del año anterior. En el caso de las letras a 12 meses, en junio de 2022, se obtuvo una rentabilidad ligeramente por debajo del 0,5%. Si nos fijamos en las letras a 9 meses, la rentabilidad fue del 0,6%. Por lo que respecta a las letras a 6 y 3 meses, la rentabilidad en ambos casos en junio del año pasado fue negativa. Por ello, se explica el exponencial crecimiento de la tenencia de deuda de letras por parte de los inversores españoles.

Este aumento en la remuneración provocó filas a las puertas del Banco de España y una avalancha de interés en las entidades bancarias por parte de los clientes más conservadores y con un poco de dinero ahorrado, que con la inflación actual quieren, sobre todo, no perder poder adquisitivo y si se puede sacar algo de beneficio. De hecho, el organismo tuvo que poner en marcha la cita previa para poder contratar estos productos y evitar, así, filas de varias horas. Unas citas previas que se agotaron en minutos. Además, coincide en que la subida de tipos todavía no se está transmitiendo a los depósitos y el interés medio de estos productos a 12 meses en junio fue del 2,21%, más o menos un punto porcentual por debajo de lo que ofrecieron desde el Tesoro.

Sin embargo, en el mes de septiembre, la rentabilidad de las letras ha tenido poco movimiento e incluso ha caído ligeramente. En el caso de las letras a 3 meses, cayó al 3,452% desde el 3,507% del mes de agosto. Si nos fijamos en la rentabilidad a 6 meses, la subasta de septiembre sí que registró una ligera subida al 3,654% desde el 3,639% previo. También mejoró la rentabilidad las letras a 9 meses que subieron al 3,724% frente al 3,687% de agosto. Sin embargo, sí que se ve una caída respecto a julio cuando la rentabilidad fue del 3,788%. Finalmente, en la subasta a 12 meses también hubo un ligero aumento al 3,670% desde el 3,664%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 2.525 M€ en letras y eleva la rentabilidad

12 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies