Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El precio del girasol cae un 63%
EconomíaAgricultura

El precio del girasol cae un 63%

El precio del aceite de oliva ha cogido carrerilla y no parece que vaya a tocar techo. Todo lo contrario ocurre con su el aceite de girasol que acumula ya una caída del 63,5% de su valor desde que alcanzó el récord en marzo del 2022.

RedaccionRedaccion—24 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El también conocido como el aceite de maravilla, que lleva en descenso desde mediados del año pasado, ha experimentado una rebaja de su valor del 37,5% entre septiembre del 2022 y el mismo mes de este año, cuando se ha situado en 133,4 euros/100kg. Hasta enero todavía estaba experimentado un crecimiento significativo, en concreto de un 6,4%, pero desde entonces no para de caer debido, según explican en el sector, al alto volumen de producción internacional.

El precio del aceite de oliva virgen extra en origen, por su parte, ha batido un nuevo récord y presenta ya tasas de crecimiento del 111,5% entre septiembre del año pasado, cuando tenía valía 336,1 euros/100 kg, y a día de hoy ya supera los 828 euros/100kg, un valor sin precedentes. Ante esta situación y la pérdida de poder adquisitivo que han experimentado los hogares españoles, no es de extrañar que se haya apostado por el, hasta ahora, patito feo del aceite como alternativa al oliva. De hecho, un informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya informaba de una cambio en la tendencia de consumo de los diferentes aceites.
Aunque su consumo también está cayendo, el aceite de girasol gana relevancia en los hogares españoles al llegar ya en abril a representar el 33,1 % del volumen total frente al 18,6% que representaba en el mismo mes de 2022. Además, también destaca el consumo del resto de aceites donde ya estaba «creciendo la demanda del aceite de orujo un 32,5%, de semilla un 10,4%, y el de maíz un 8,1%».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies