Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  El invierno que se nos viene encima
Opinión

El invierno que se nos viene encima

Distraídos como están nuestros políticos con los líos de la investidura y las dudas que todo ello conlleva, además del vacío de poder manifiesto en todos los ambientes hace que, ante la descomunal crisis energético que se nos viene encima, más de uno este temblando, porque llegar a fin de mes va a requerir de alguna habilidad especial.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—25 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos son mas que espeluznantes y afectan tanto a la macro como a la micro, es decir, nadie se va a escapar de tener que reajustar sus gastos y, como no, ejercer un control especial sobre cada euro que salga de la caja.
Las cifras y cálculos son todavía prematuros porque los mercados de futuro que afectan a las materias primas energéticas, gas y petróleo, no terminan de cerrarse, pero desde CaixaBank Research calculan que un alza media anual de 10 dólares por barril del petróleo y de 30 euros/MWh en el del gas conllevaría (suponiendo que la demanda de ambas materias primas no fuera capaz de ajustarse a este encarecimiento de precios a corto plazo) un alza de las importaciones netas de cerca de 8.100 millones de euros, el equivalente al 0,6% del PIB.
En concreto, hoy mismo, el gas natural TTF para entrega el próximo mes alcanza los 43 euros por megavatio-hora (MWh). Es decir, en la jornada de este lunes el precio ha aumentado en un 7,3%, hasta alcanzar una cotización de unos 43,7 euros/MWh al cierre. Y esto es solo el comienzo.

Pero ahí no acaban los problemas, todos los usuarios saben que el precio de los carburantes acumula once semanas consecutivas de incremento y la última subida no ha extrañado a nadie aunque sí ha situado los precios en un nivel que no alcanzaba desde noviembre pasado, cuando aún estaba vigente la bonificación de 20 céntimos por litro aprobada por el Gobierno.

Asi que en estos momentos y previendo los incrementaos de los próximos meses y la reducción del llamado escudo social de Calviño las previsiones son terroríficas. Solo queda un rayo de esperanza, que Calviño cumpla lo anunciado en el Consejo de Ministros de hoy de que el Gobierno tomará las «decisiones oportunas», asegurando que el objetivo es que el país siga adelante con la senda de consolidación del IPC, teniendo en cuenta las medidas «más adecuadas» en cada momento. Si eso es así, estaremos salvados, de lo contrario esto puede ser una ruina

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Renovarse o morir

15 de septiembre de 20250
Firmas

El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies