Skip to content

  sábado 24 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Mundial futbol 2030 ¿Cuál será su resultado económico?
EconomíaDESTACADO PORTADAServicios

Mundial futbol 2030 ¿Cuál será su resultado económico?

España, junto con Portugal y Marruecos, será la sede del Mundial de Fútbol 2030, con permiso de Uruguay, Argentina y Paraguay, que albergarán a su vez tres inauguraciones en paralelo. El llamado Mundial del Centenario, ya que se cumple un siglo desde el primer mundial en 1930, se espera que impulse la economía de los países organizadores. Pero... ¿Qué inversión hará España para organizar el mundial? ¿Qué beneficios obtendrá? ¿Cuántos puestos de trabajo se crearán? Te lo contamos en el siguiente artículo.

RedaccionRedaccion—5 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Copa Mundial de fútbol es el campeonato de fútbol más prestigioso del planeta y se celebra cada cuatro años, señala el informe de Bankinter sobre el acontecimiento. El Mundial de 2030 será el n.º 25 y, por lo tanto, será el mundial con el que se celebren los 100 años desde el primero (Uruguay 1930). España solo ha sido sede de un Mundial de fútbol en 1982, por lo que repetirá como sede 48 años después.

Impacto económico del Mundial 2030
La organización de un Mundial de fútbol supone un tremendo movimiento de dinero, siendo especialmente significativo su impacto en el sector turístico por el desplazamiento de multitud de aficionados que viajan al país anfitrión, impulsando la economía del país. Además, conviene recordar que, al no celebrarse solo en una única localidad, sino en varias sedes del territorio nacional, el reparto económico tiende a extenderse en varias zonas y regiones del país.
En concreto, el Gobierno español espera que la organización del Mundial 2030 en España conlleve:

• Una inversión de 1.430 millones de euros.
• Unos ingresos de más de 10.000 millones de euros solo para España.
• La creación de más de 82.000 empleos a tiempo completo
• Un fortalecimiento de la imagen de España a nivel global.

Son previsiones que hizo públicas en el Real Decreto 1034/2022, de 20 de diciembre de 2022.

¿Cuánto costará organizar el Mundial 2030? Inversión España
El Gobierno ha cifrado en 1.430 millones de euros la inversión necesaria para organizar el Mundial de 2030, según señaló en un comunicado a finales de 2022. Dicho importe se dividía en 750 millones de euros para infraestructuras y otros 680 millones para gastos de organización. Es sabido que esta factura suele incrementarse, por lo que debe ser considerada solo como un punto de partida.
Dicho esto, se estima que por cada euro de gasto en inversión y en organización para el desarrollo de la Copa del Mundo de 2030 se generarán, solo para España, 4,28 euros del PIB y 1,32 euros de ingresos fiscales.
Se trata de una cifra de inversión baja en comparación con recientes mundiales gracias a las infraestructuras con las que ya cuenta España. Qatar ha invertido 200.000 millones de dólares en su reciente Mundial, el más caro de la historia, por delante de los 15.000 millones de Brasil en 2014.

Ingresos y beneficios previstos por organizar un Mundial 2030
Según los documentos presentados, se estiman unos ingresos de alrededor de 10.000 millones de euros para España. Esta cifra se dividiría en un volumen de negocio de 5.120 millones de euros e ingresos en materia de turismo. Se prevé un gasto de los visitantes específicos del Mundial superior a los 5.500 millones de euros, siendo capaz de llegar a todo el territorio nacional, ya sea con estadios sedes, con subsedes, con centros de entrenamiento avanzado o con sedes de entrenamiento de los programas de captación de talentos que se pongan en marcha dentro del marco de las dinámicas propias de la candidatura.

¿Cuánto empleo generará el Mundial 2030 en España?
Además, los estudios realizados nos indican que por cada millón de euros de gasto en inversión y en organización de la Copa del Mundo se generarán, solo en España, 78 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. Esto significaría que solo en España se podrían generar 5.120 millones del PIB (valor añadido) y 82.513 empleos equivalentes a tiempo completo.
A estas cantidades se les deben sumar los 26.000 empleos a tiempo completo en Portugal y el equivalente a 1.000 millones de euros de PIB.

Impulso de la Marca España
No obstante, el aspecto económico no es el único que resultaría. Acoger un evento de tales características, se suele transformar en un impulso de marca nacional y, a su vez, de marcas regionales. Además, también se reivindica los beneficios en aspectos sociales que ofrecerá la celebración del torneo en territorio nacional: «La organización del evento es, en consecuencia, un elemento que, además de potenciar la imagen de España a nivel internacional, conecta a los ciudadanos de las distintas partes del territorio español, y todo ello a través de valores del deporte como la equidad, la dedicación y el trabajo en equipo», sentencia el Gobierno.

Mundial 2030: partidos, selecciones, estadios y grupos
El Campeonato del Mundo de Fútbol del año 2030 prevé la participación de 48 selecciones nacionales, de los cinco continentes, que competirán mediante una estructura previa de «fase de grupos». Posteriormente, en función de su clasificación, podrán disputar las fases siguientes de dieciseisavos, octavos, cuartos, semifinales y final.
Deberán disputarse en un mínimo de entre 14 y 20 estadios diferentes, con aforos de un mínimo de 40.000 espectadores cada uno de ellos, y otros de 60.000-80.000 o incluso aforos superiores para una parte importante de los estadios donde se vaya a disputar la Copa del Mundo de Fútbol del año 2030.
Cada estadio de disputa de los partidos del Campeonato del Mundo necesita ofrecer un mínimo de 4-5 espacios deportivos donde puedan desarrollarse los entrenamientos de las selecciones participantes, lo que hace necesario un mínimo de entre 60 y 100 campos de entrenamientos que dispongan de unas infraestructuras deportivas adecuadas a una Copa del Mundo, como son campos de hierba natural, vestuarios de máximo nivel, espacios de preparación física (gimnasios) y todo ello acompañado de espacios suficientes para la prensa, etc.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies