Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CGE: el crecimiento se ralentiza y la inflación estará en el 3,5%
Economía

CGE: el crecimiento se ralentiza y la inflación estará en el 3,5%

El Consejo General de Economistas ha revisado al alza su previsión de la tasa media de inflación para 2023 y estima que se colocará en el 3,5%, lo que supone cinco décimas por encima de la anterior previsión.

RedaccionRedaccion—9 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre los principales motivos de este aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC) se encuentra la subida del precio del petróleo, a lo que hay que añadirle el efecto que está teniendo la revalorización del dólar frente al euro en septiembre, divisa en la que se realizan las transacciones, y que viene a perjudicar nuestras importaciones de crudo, cuyo importe se ve afectado además por el tipo de cambio. Además, los economistas mantienen sus previsiones en cuanto a crecimiento (2,3%), tasa de paro (11,8%), déficit público (3,8%-4%) y deuda pública.
No obstante, apuntan hacia una ralentización de la progresión de nuestra economía, «cuya falta de vigor augura que en 2024 refleje estas previsiones y acabe siendo menos intensa, y, en cualquier caso, menor que la de 2023», dicen.

«Aunque el ahorro de las familias ha aumentado, su destino, más que dirigirse hacia el consumo y la inversión, se está dedicando principalmente a amortizar deudas y a la prevención, lo que puede llevar a un debilitamiento de la demanda que se podría hacer más patente en el último trimestre de este año. Ello, unido a la menor contribución de las exportaciones, puede poner en peligro el crecimiento esperado», añaden.
El presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE), Pich, ha presentado el informe del Observatorio Financiero y Claves económicas correspondiente al segundo cuatrimestre de 2023, elaborado por la Comisión Financiera y el Servicio de Estudios de dicho Consejo General. «Siendo cierto que todo apunta a que la economía española tendrá este año un mayor crecimiento que el de nuestros homólogos europeos, no lo es menos que este crecimiento no tiene ni la intensidad ni el vigor que debería, por lo que se hace muy necesaria la estabilización política e institucional que ayude a que tanto el cierre de este ejercicio, como sobre todo las previsiones de 2024, no hagan que se confirme la tendencia a la baja que el análisis efectuado y los indicadores nos ponen de manifiesto en el medio plazo».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADELL: según Escrivá dura demasiado tiempo

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies