Skip to content

  jueves 9 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  El mercado spot de gas español creció un 76 %
Energía

El mercado spot de gas español creció un 76 %

El mercado spot de gas (MIBGAS) aumentó su volumen de negociación y liquidez en un contexto con precios altos, elevada volatilidad y menores aprovisionamientos de gas desde Rusia a Europa, según los datos del Informe sobre el funcionamiento del mercado mayorista de gas en 2022.

RedaccionRedaccion—25 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El volumen total negociado en 2022 fue de 121.419 GWh, lo que representó un 33,3 % de la demanda de gas en España. El volumen de negociación aumentó un 76,5 % respecto al 2021 (68.793 GWh).
El buen funcionamiento del mercado contribuyó a una fijación eficiente del precio y al desarrollo de la competencia, facilitando el acceso al mercado español a los grandes operadores internacionales, así como la compra de gas por parte de los agentes con tamaño insuficiente para operar en los mercados de aprovisionamiento de gas.

El número de agentes habilitados en MIBGAS se situó en 178 frente a los 169 de 2021. La reducción de los flujos de gas ruso al norte de Europa desacopló los precios en los mercados europeos. MIBGAS arrojó precios más baratos desde marzo de 2022 al depender menos del gas ruso y disponer de capacidad en las plantas de regasificación españolas.
En promedio, el precio del producto day ahead (D+1) en MIBGAS en el año 2022 fue de 99 euros/MWh, 52 euros/MWh más que en 2021, pero 24 euros/MWh inferior a la media del precio en el mercado centroeuropeo de referencia, TTF.
El mercado español no alcanzó los objetivos de liquidez establecidos por la Agencia de Reguladores Europeos (ACER) en términos de volumen del libro de ofertas, spread, transacciones y sensibilidad, pero su estructura del mercado es competitiva de acuerdo con el número de participantes y sus cuotas de mercado.
La liquidez en los mercados a plazo en Europa se vio muy afectada por la alta volatilidad y el nivel de los precios, que provocó un incremento de los requerimientos de garantías que los agentes tienen que depositar en las cámaras de contrapartida central, para garantizar la cobertura de los riesgos de sus posiciones abiertas.
El problema afectó también al mercado español a plazo (MIBGAS Derivatives), que redujo su liquidez, por lo que es preciso analizar posibles medidas para incentivar la negociación a plazo. Entre otras, concentrar las obligaciones de los operadores dominantes como creadores de mercado en los productos a mayor plazo, más necesitados de un impulso en la liquidez.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Repsol, pionera en producir gasolina 100% renovable

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÍA EÓLICA Y SOLAR: la `potencia crece por encima del 80%

7 de octubre de 20250
Empresas

Naturgy devuelve otro 3,5% de su capital social

7 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos recula y vota el embargo con el Psoe

8 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025
  • Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025
  • Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies