Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El poder adquisitivo español por debajo de la media europea
Economía

El poder adquisitivo español por debajo de la media europea

Aunque asciende este año a 16.449 euros, lo que supone 1.135 euros más por habitante que en 2022, el poder adquisitivo español se coloca un 7% por debajo de la media europea, según GfK.

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Frente a los países de nuestro entorno, Francia, con 23.355 euros para gastar por habitante, e Italia, con 20.205 euros, se sitúan por encima en los puestos 15 y 16, respectivamente. España vuelve a ocupar el 17 lugar en el ranking de los 42 países europeos analizados.
El poder de compra promedio de los países europeos estudiados alcanza 17.688 euros per cápita, los que se convierten en 12.100 millones de euros para gastar, un 5,8% más que el pasado año. Sin embargo, la cantidad que los consumidores realmente tienen disponible varía de forma destacada entre los países e incluso en las regiones dentro de un mismo país. Obviamente, también depende de la evolución de los precios durante el año en estudio.
Por zonas, Gipuzkoa continúa siendo la provincia con mayor poder adquisitivo, tras liderar el ranking el año pasado. Con 20.859 euros per cápita, sus habitantes tienen casi un 27% más de poder adquisitivo que la media española. Repiten en segundo lugar Madrid, con 20.652 euros, y en tercera posición Álava con 20.494 euros.

Las tres provincias vascas se encuentran en el top 5, ya que Bizkaia, con 20.024 euros de poder adquisitivo por habitante se sitúa otra vez en cuarto lugar. Barcelona cierra estas primeras posiciones como ya hiciera en 2022 con 19.367 euros para gastar per cápita.

Donde sí que hay cambios en entre las posiciones siete a nueve con respecto al pasado año. Asturias mejora dos lugares y se sitúa en séptima plaza con un potencial de gasto por habitante de 18.808 euros, mientras que Navarra y Zaragoza pierden una posición cada uno (con 18.733 y 18.681, respectivamente). Por su parte, Baleares se sitúa, con 16.579 euros disponibles, casi un 0,8% por encima del promedio nacional. Es de hacer notar que todas las provincias que ocupan el top 10 tienen una capacidad de compra superior a la media de Europa.
Las últimas plazas de este ranking del poder adquisitivo en nuestro país las ocupan las provincias del sureste. Como en años anteriores, Badajoz se sitúa a la cola con un poder adquisitivo de 12.183 euros per cápita, lo que significa que sus habitantes tengan casi un 74% de la media nacional a su disposición para gastar o ahorrar.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Cecabank: sucursal en Luxemburgo

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies