Skip to content

  jueves 16 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de octubre de 2025CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez 15 de octubre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 15 de octubre de 2025FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030 15 de octubre de 2025Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate 15 de octubre de 2025Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental» 15 de octubre de 2025PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3% 15 de octubre de 2025PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La facturación de las empresas de servicios portuarios superó los 3.800 M€
EconomíaServicios

La facturación de las empresas de servicios portuarios superó los 3.800 M€

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa el repunte del tráfico de mercancías en los puertos españoles que siguió al descenso motivado en 2020 por el impacto de la pandemia de la COVID-19 impulsó el volumen de negocio del sector de servicios portuarios.

RedaccionRedaccion—21 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, tras retroceder un 9,5% en 2020, los ingresos agregados de los operadores dedicados a esta actividad experimentaron un incremento del 11,3% en 2021, hasta alcanzar una cifra situada en torno a los 3.650 millones de euros, recuperando así los niveles prepandemia. La manipulación de mercancías (incluyendo estiba y desestiba, carga y descarga, y almacenamiento) concentró la mayor parte del valor del mercado en 2021, un 49,6%, generando una facturación de 1.810 millones de euros.
Los ingresos por la actividad de consignación alcanzaron los 1.270 millones de euros, con una participación del 34,8% sobre el total. A continuación, los servicios de remolque supusieron el 10,8% (395 millones de euros), aportando el resto de los servicios el 4,8% (175 millones de euros).

En un escenario de moderada ralentización del volumen de tráfico de mercancías en puertos españoles debido al impacto de la guerra de Ucrania en las cadenas logísticas y de distribución, se estima que la facturación de las empresas de servicios portuarios cerró 2022 con una cifra en el entorno de los 3.830 millones de euros, cerca de un 5% más que en el año anterior.
El debilitamiento de actividad económica previsto en España y el conjunto de la Unión Europea permite anticipar una desaceleración adicional del crecimiento en 2023.

El número de empresas dedicadas a la prestación de servicios portuarios se situó a finales de 2022 en 338, excluyendo empresas consignatarias. Esta cifra viene reduciéndose desde 2008, como consecuencia del cese de actividad o la integración de pymes en grupos de mayor dimensión. La oferta sectorial tiende a concentrarse y en los últimos años los operadores líderes han reforzado su posicionamiento en el mercado. De esta forma, los diez primeros operadores concentraron de forma conjunta el 46% del valor total del mercado en 2021.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3%

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE

15 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez

15 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

15 de octubre de 20250
Economía

FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030

15 de octubre de 20250
Legal

Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental»

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3%

15 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez 15 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 15 de octubre de 2025
  • FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030 15 de octubre de 2025
  • Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate 15 de octubre de 2025
  • Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental» 15 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies