Skip to content

  sábado 4 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de octubre de 2025Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025APAGON: REE y Renovables en el punto de mira 3 de octubre de 2025REE contestación no exenta de dureza y criticas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las pensiones subirán en el entorno del 4%
EconomíaLaboral

Las pensiones subirán en el entorno del 4%

Las pensiones contributivas se revalorizarán en 2024 en torno a un 4%, según estimaciones de la Seguridad Social en función del Índice de Precios de Consumo (IPC) medio anual entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023.

RedaccionRedaccion—19 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un porcentaje mayor lo harán las pensiones mínimas, según recoge la segunda pata de la ‘reforma Escrivá’ de las pensiones. Ahora, la Seguridad Social podría bajar la pensión a los pensionistas que perciben el complemento a mínimos si superan un límite determinado de ingresos. Es decir, cobrarían menos de la pensión mínima.
El complemento a mínimos es una cantidad económica que se agrega a la pensión contributiva si esta se encuentra por debajo de las cuantías mínimas establecidas por ley (consultar cuantía mínimas). Es decir, si la pensión no es suficiente, este complemento ayuda a aumentarla hasta alcanzar ese mínimo legal.

Según los últimos datos estadísticos de la Seguridad Social, en España hay 2.153.470 pensionistas que reciben el complemento a mínimos. De estos, las mujeres son las más afectadas, con 1.444.003 pensionistas beneficiarias, representando el 27,23% del total, en comparación con los hombres, que son 709.452 beneficiarios y constituyen el 14,84% del total de receptores de este complemento.

Para que una persona reciba el complemento a mínimos en la pensión es necesario cumplir con ciertos requisitos, explican desde la Seguridad Social. En primer lugar, es necesario tener reconocida una pensión contributiva cuyo importe sea inferior a la mínima. Además, esa persona deber residir en España, aunque hay excepciones que se aplican según acuerdos o normativas internacionales. Por último, no debe tener ingresos adicionales significativos, ya sean de trabajo, inversiones, actividades empresariales o ganancias patrimoniales, que superen un umbral determinado y que depende de su situación familiar.

Hay que tener en cuenta que el complemento a mínimos no tienen carácter consolidable y se revisa anualmente. Esto quiere decir, que para mantenerlo, cada hay que cumplir con los requisitos y no superar el límite de rentas, de lo contrario la Seguridad Social puede retirar este complemento y la pensión quedaría por debajo de la mínima. Para el año 2023, el límite de ingresos se ha fijado en 8.614,00 euros anuales para los pensionistas sin cónyuge a cargo o que no tienen cónyuge. Si el pensionista tiene cónyuge a cargo, el límite de ingresos asciende a 10.048,00 euros por año. Estas cuantías son para este año, para 2024 y con la revalorización de las pensiones es muy probable que aumenten.

Desde la Seguridad Social explican que solo debe comunicarlo aquellos pensionistas que durante el 2023 prevean recibir ingresos acumulados que excedan los límites establecidos. Esto es diferente que en las pensiones no contributivas, donde si tienen la obligación cada año durante el primer trimestre presentar una declaración anual de ingresos y así los regula el artículo 372 del Real Decreto Legislativo 8/2015, el cual se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado (BOE).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

REE contestación no exenta de dureza y criticas

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PwC la incoherencia entre CNMC y Gobierno ponen en riesgo la inversión en redes

3 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Vox presenta su plan contra el «drama demográfico»

3 de octubre de 20250
General

Ultimátum de Trump a Hamás

3 de octubre de 20250
Legal

Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias»

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
Mercados

Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025
  • Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025
  • Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025
  • Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025
  • Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies