Skip to content

  sábado 4 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de octubre de 2025Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025APAGON: REE y Renovables en el punto de mira 3 de octubre de 2025REE contestación no exenta de dureza y criticas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BCE: los recortes de tipos de interés llegarán
EconomíaBancos

BCE: los recortes de tipos de interés llegarán

Según los datos sobre la eurozona y Reino Unido que han podido analizar diferentes inversores, se ha adelantado la fecha estimada en la que los bancos centrales de ambas regiones empiecen a recortar los tipos de interés.

RedaccionRedaccion—19 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tal y como comparte Financial Times, esta decisión podría llegar en junio de 2024 al Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos. Una fecha que ha variado ligeramente respecto a las anteriores previsiones: se esperaba que Reino Unido no tomara esta decisión hasta 2025, adelantando esta fecha el BCE a septiembre de 2024.
Como ha declarado Teschmacher, gestor de fondos de Legal & General Investmente Management, todo lleva a una crisis económica que parece empeorar. La inflación tardará 3 años en volver a ‘la normalidad’ y los tipos no se normalizarán hasta 2026, según el FMI «Muchos anticipan un aterrizaje suave que permitirá una liberación de las altas tasas de interés, [pero] creemos que los bancos centrales recortarán más bruscamente en respuesta a una crisis económica que empeora», ha asegurado.

Cabe destacar que el BCE cambió hace un año su política monetaria y, en 12 meses, ha aumentado hasta en 10 ocasiones los tipos de interés. Durante el anuncio de subida de septiembre de Lagarde, presidenta del BCE, se incrementaron los tipos hasta un 0,25%, llevando el precio del dinero a su nivel más alto en más de 20 años, con un 4,5%. Con este movimiento, el organismo europeo pretende calmar una inflación que está descontrolada incluso con la subida de los tipos: más del 5% en la eurozona durante los últimos meses –muy por encima del objetivo del 2%–.

A corto plazo, esa parece que seguirá siendo la situación, ya que el recorte a los tipos de interés no está previsto, según ha confirmado recientemente en una entrevista a Bloomberg Nagel, presidente del Bundesbank. «Aunque no es posible pronosticar con precisión cuánto tiempo va a durar dicho período, es altamente improbable que termine en breve», ha expresado.
De momento, lo único cierto es que la eurozona se enfrenta a la incertidumbre económica, por lo que las fechas incluso podrían volver a adelantarse.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

REE contestación no exenta de dureza y criticas

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PwC la incoherencia entre CNMC y Gobierno ponen en riesgo la inversión en redes

3 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Vox presenta su plan contra el «drama demográfico»

3 de octubre de 20250
General

Ultimátum de Trump a Hamás

3 de octubre de 20250
Legal

Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias»

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
Mercados

Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025
  • Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025
  • Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025
  • Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025
  • Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies