Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CÁMARA DE COMERCIO eleva el PIB 2023 y recorta la de 2024
DESTACADO PORTADAEconomía

CÁMARA DE COMERCIO eleva el PIB 2023 y recorta la de 2024

La Cámara de Comercio de España ha elevado tres décimas su proyección de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año hasta el 2,4%, si bien ha recortado una décima su estimación de cara al próximo ejercicio, al 1,6%.

RedaccionRedaccion—27 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la actualización de sus previsiones económicas para 2023 y 2024, publicada este lunes, la Cámara de España ha alertado de que al examinar la evolución trimestral de la economía se observa una desaceleración desde la tasa del 0,6% registrada en el primer trimestre del año hasta el 0,2% previsto para los tres últimos meses del ejercicio. «La ralentización, no obstante, no impide que España siga creciendo por encima de la media los países de la zona euro y del conjunto de la Unión Europea».
La estimación de la Cámara para este año sitúa el avance del PIB en el 2,4%, impulsado en gran medida por el buen comportamiento del sector público debido a la ejecución de los programas financiados con los fondos europeos ‘Next Generation EU’.

Por el contrario, la organización ha advertido de que tanto el consumo privado como la inversión presentarán tasas de crecimiento mucho más modestas que el año pasado debido a la elevada inflación y a la subida de los tipos de interés. A ello se unirá la caída de la demanda en los principales mercados para España -particularmente en la Unión Europea, que concentra el 64% de la exportaciones-, que se reflejará en el comportamiento del sector exterior. Según las previsiones de la Cámara, en 2023 solo aportará seis décimas porcentuales al crecimiento de la economía frente a los 2,9 puntos de 2022.

Pero la evolución del sector exterior será todavía más modesta en 2024, según ha anticipado la Cámara. De hecho, estima que el sector exterior solo aportará una décima porcentual al crecimiento del conjunto de la economía, por lo que su evolución dependerá casi en su totalidad de la demanda interna. Frente a esto, la moderación que se espera en el crecimiento de la tasa de inflación, así como la previsible estabilización de los tipos de interés, favorecerán que tanto el consumo privado como la inversión empresarial mantengan, al menos, niveles similares a los de este ejercicio.
En el plano fiscal, la organización prevé que la necesaria contención del déficit público, por la vuelta a la aplicación de las reglas fiscales europeas, determinará el menor aumento del gasto público durante el próximo ejercicio.

Las previsiones de la Cámara de Comercio en cuanto al déficit apuntan a una necesidad de financiación de las Administraciones Públicas del 4,6% en 2023 y del 3,8% en 2024, mismo porcentaje respecto a su previsión anterior.
Con relación a la inflación, la Cámara de Comercio estima que se mantendrá la tendencia a la moderación, con un avance del 3,7% en 2023 y 2,7% en 2024, una décima menos cada año en relación con la estimación anterior. «Se trata todavía de niveles considerables, especialmente en lo que se refiere a la inflación subyacente», ha alertado la Cámara, que estima que la evolución de estas tasas será del 6,3% en 2023 y del 3,3% en 2024, en medias anuales.

Respecto al mercado laboral, la organización prevé que 2023 terminará con una tasa media de paro del 12,4%, que podría mantenerse en 2024. «La ralentización económica se trasladará al mercado de trabajo que moderará su crecimiento, aunque entre 2023 y 2024 se pueden llegar a crear más de medio millón de puestos de trabajo a tiempo completo»,

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»

20 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies