Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Las empresas de gestión de impagados superan el nivel prepandemia
EmpresasDistribución

Las empresas de gestión de impagados superan el nivel prepandemia

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa la facturación obtenida por las empresas del sector de recuperación de deuda impagada aumentó un 8,3% en 2022, hasta los 1.500 millones de euros, situándose ya, por primera vez, por encima del nivel de 2019, previo a la irrupción de la pandemia de la COVID-19.

RedaccionRedaccion—28 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras el sensible aumento experimentado en los últimos años, la cartera de impagados gestionada por empresas especializadas registró un ligero retroceso en 2022, en un escenario de baja morosidad y descenso de la deuda en vía judicial. Se cerró el año con una cifra de 300.000 millones de euros, un 1,6% menos que en el ejercicio anterior. La mayor dificultad para la recuperación de la deuda motivó un moderado descenso también del volumen recuperado, que se cifró en unos 11.800 millones de euros. La tasa de recuperación, por tanto, se mantuvo en el entorno del 4%, en el mismo nivel que en el año anterior. El importe del crédito de dudoso cobro de las entidades financieras se situó en torno a los 43.150 millones de euros en 2022, cifra que es un 18% inferior a la del año anterior y habiéndose reducido a la mitad en un período de cinco años. La tasa de morosidad disminuyó nuevamente de forma significativa, hasta el 3,5%, nivel cercano ya al de 2008, al principio de la escalada provocada por la crisis de deuda.

El volumen de negocio sectorial prolongará la tendencia de aumento de los últimos años, si bien con una tendencia de ralentización, como consecuencia de la pérdida de dinamismo de la actividad económica general. La elevada inflación y los altos tipos de interés podrían reflejarse en una mayor dificultad de pago, tanto por parte de los hogares como de las empresas.
La facturación de las empresas del sector crecerá alrededor de un 6-7% en 2023, hasta los 1.600 millones de euros. En 2024, por su parte, se espera una nueva moderación en el ritmo de crecimiento.

En los últimos años se han llevado a cabo numerosas operaciones de compra y fusión entre compañías del sector. A pesar del elevado número de empresas que desarrollan esta actividad, estos movimientos siguen posibilitando una tendencia de progresivo aumento del grado de concentración de la oferta. Las cinco primeras compañías alcanzaron en 2022 una cuota de mercado conjunta del 43%, participación que ascendió hasta el 53% al considerar a las diez primeras.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: las subidas se acumulan, mes tras mes

20 de agosto de 20250
Empresas

ACS: rascacielos en Nueva York

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies