Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  CAPGEMINI: Las personas, clave en la transición energética
Energía

CAPGEMINI: Las personas, clave en la transición energética

Capgemini ha publicado la 25ª edición de su informe anual, el Observatorio Mundial de los Mercados de la Energía (WEMO), en el que se hace balance del estado actual de la transición energética y revela que, a pesar de los progresos realizados, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) siguen aumentando y las consecuencias del cambio climático se están produciendo mucho más rápido de lo previsto.

RedaccionRedaccion—28 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El informe también aporta ideas sobre cuáles deberían ser las principales áreas de atención, de cara al futuro, para garantizar el éxito de la transición energética, incluyendo un cambio en la percepción pública, así como una normativa sostenible y realista.
Las principales conclusiones del informe son:
• La producción mundial de energías renovables debe triplicarse. Si bien las inversiones en transición energética por valor de 1,3 billones de dólares en 2022 fueron un récord (superando significativamente el gasto en combustibles fósiles), es necesario acelerarlas hasta alcanzar los 5 billones de dólares anuales para alinearse con una trayectoria de cero emisiones netas. En 2022, el aumento de la capacidad de las energías renovables estableció un récord con un aumento anual de 340 GW y 2023 debería ser otro año récord. Sin embargo, este crecimiento está muy por debajo de lo necesario para lograr cero emisiones netas de carbono en 2050, ya que la capacidad renovable mundial debería crecer en 2.400 GW durante el periodo 2022-2027 (es decir, un crecimiento medio anual de 480 GW). La energía solar fotovoltaica (FV) batió un récord con un aumento de su capacidad anual en 2022 y parece preparada para otro año récord en 2023. La energía eólica se redujo un 19% en todo el mundo, con dificultades para el desarrollo de la energía eólica marina en Europa y Estados Unidos.

• El consumo de electricidad tendrá que cuadruplicarse de aquí a 2050 para alcanzar los objetivos de descarbonización, y más del 75% del mismo será suministrado por energía eólica y solar. El aumento de la capacidad eléctrica renovable está impulsando el cambio en el suministro de electricidad. Sin embargo, el crecimiento actual está muy por debajo de lo necesario y debe triplicarse para cumplir los objetivos de 2050. Vinculada a esta creciente electrificación está la necesidad de ampliar las redes eléctricas. Éstas deben pasar de 75 a 200 millones de kilómetros y ser más inteligentes, con más almacenamiento estacionario, sensores y explotación de grandes cantidades de datos.
• El resurgimiento nuclear provocado por el cambio climático y cuestiones de soberanía. Alcanzar los objetivos de descarbonización no será posible sin la energía nuclear, por lo que es fundamental centrarse en ampliar su potencial. La capacidad nuclear tendrá que triplicarse de aquí a 2050 para alcanzar las cero emisiones netas de carbono. Esto significa alcanzar una capacidad de 870 GW en 2050, frente a los 390 GW actuales. Para lograrlo será necesario no sólo desarrollar grandes reactores y pequeños reactores modulares (SMR), sino también comprometerse a prolongar de forma segura la vida útil de los reactores actuales.

Recomendaciones para impulsar la transición energética:
Según Colette Lewiner, Senior advisor de energía y utilities de Capgemini: «A pesar del progreso, el mundo no se encuentra en la trayectoria climática correcta. Aunque las inversiones en energía renovable en 2022 alcanzaron un máximo sin precedentes, la aceleración de las tecnologías limpias será fundamental, no sólo para permitir el abandono de los combustibles fósiles, sino también para garantizar la seguridad del suministro energético. Lo que se necesita para garantizar que las cinco grandes tecnologías de energía verde -eólica, solar, nuclear, baterías e hidrógeno- puedan cumplir sus objetivos para 2050 no es en absoluto un esfuerzo pequeño. Los principales obstáculos están relacionados con la financiación y con la dificultad de adaptar rápidamente nuestra economía. Cada decisión de inversión debe tomarse teniendo en cuenta su impacto en la sostenibilidad y la soberanía energética, así como la accesibilidad para los ciudadanos”.


• Protegerse del impacto de la inestabilidad política en el suministro y garantizar la soberanía energética
• Acelerar el ritmo de transición hacia las energías renovables hace que los países sean más independientes energéticamente y contribuye a mitigar uno de los principales riesgos para el suministro de energía.
• Es necesario un cambio en la percepción pública para impulsar a los gobiernos hacia la reforma
• La clave para impulsar la transición energética será cambiar la percepción de que las opciones de estilo de vida necesarias para alcanzar el nivel cero neto son inaccesibles para la mayoría, por razones económicas o porque el impacto de una sola persona no va a marcar la diferencia
• Adaptaciones de los activos energéticos necesarios para combatir los efectos del calentamiento global y los fenómenos meteorológicos excepcionales


 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Iberdrola construirá la primera agrovoltaica

19 de agosto de 20250
Empresas

EOLICA MARINA: el Gobierno ha frenado su arranque

17 de agosto de 20250
Empresas

Iberdrola e Ingeteam avanzan en la hibridación de plantas solares

17 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies