Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El paro baja hasta las 2.734.831 personas
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

El paro baja hasta las 2.734.831 personas

El número de desempleados registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo (SEPE) se coloca en 2.734.831 personas en noviembre, lo que supone una caída de 24.573 parados (-0,89%), según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

RedaccionRedaccion—4 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta bajada lleva a la cifra de desempleados hasta su nivel más bajo en este mes desde 2007. Además, acaba con tres meses consecutivos de incrementos. Respecto a noviembre del año pasado, el paro ha descendido en 146.549 personas (-5,09%). Se reduce especialmente el desempleo femenino, que duplica el ritmo del descenso masculino, con 15.962 menos (-0,96%), situándose en 1.645.093. Así, el total de mujeres en desempleo es el más bajo desde 2008 desde el mes de noviembre. Mientras, el desempleo masculino se sitúa en 1.089.738 al descender en 8.611 hombres (-0,78%).

En términos interanuales, el paro femenino cae en 82.466 mujeres (-4,77%) y el paro masculino baja en 64.083 hombres (-5,55%). Por sectores, el desempleo ha descendido en todos. En Servicios en 17.335 personas (-0,88%), en Industria, en 2.654 (-1,22%), en Agricultura, en 2.175 (-2,13%) y en Construcción, en 1.072 (-0,51%). En el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 1.337 (-0,53%).
En cuanto al desempleo juvenil, los menores de 25 años en paro descienden en noviembre en 5.588 (-2,64%) respecto al mes anterior. El total se sitúa en 205.979, la cifra más baja en un mes de noviembre de la serie histórica.

Por CCAA, el paro registrado baja en ocho y sube en nueve. En cifras absolutas, las caídas más abultadas se producen en Andalucía (-8.852), Comunidad de Madrid (-6.753) y Comunidad Valenciana (-5.111), mientras que Castilla y León (+1.801 parados), Baleares (+1.327 desempleados) y Castilla-La Mancha (+933 parados) sufren los mayores aumentos. En términos relativos, baja más en Extremadura (-2,4%), Comunidad de Madrid (-2,2%) y Galicia (-1,6%).
Por su parte, el número total de contratos registrados durante ha sido de 1.356.293, de los que 562.466 son de carácter indefinido, representando el 41,47% de todos los contratos, asentando la estabilidad del mercado laboral. Del total, 233.918 son a tiempo completo, 196.274 fijos-discontinuos y 132.274 a tiempo parcial.

El total de contratos temporales registrados en noviembre es de 793.827, el menor desde que se tienen datos para este mes. Sobre las prestaciones, en octubre, los beneficiarios existentes a final de mes fueron 1.736.502 cifra similar a la del mismo mes del año anterior. La tasa de cobertura se sitúa en el 67,6%, la más alta desde 2011. El gasto medio mensual por persona beneficiaria, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de octubre ha sido de 1.073,1 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 71,4 euros (7,1%). Los gastos totales de octubre de 2023 ascendieron a 1.822,5 millones de euros.

La recaudación por cuotas de desempleo crece de forma significativa debido a la mejora de la calidad en el empleo y se prevé que alcance su máximo histórico en 2023: 27.300 millones de euros. El gasto en prestaciones por desempleo se estima que cerrará el año en 21.600 millones de euros. Según el Ministerio, el saldo estimado entre ingresos por cuotas de desempleo y el pago de prestaciones llegará a su nivel máximo en 2023, con 5.702 millones de euros, superando el superávit del año anterior y batiendo récord en dos años consecutivos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»

20 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies