Skip to content

  jueves 4 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de septiembre de 2025VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra 3 de septiembre de 2025HACIENDA: mintió con la posible aplicación de la quita
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los principales índices europeos rebotan tras las reuniones de los bancos centrales.
Mercados

Los principales índices europeos rebotan tras las reuniones de los bancos centrales.

· Los índices europeos han registrado subidas generalizadas tras los discursos de la Fed y del Banco Central Europeo que indican una alta probabilidad de un punto de inflexión en las políticas monetarias, destacando el IBEX 35 con un ascenso del 0,7%.

RedaccionRedaccion—14 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El DAX, por su parte, ha acabado la sesión plano, mientras que el CAC 40 ha subido un 0,6%. La subida más fuerte la ha registrado el FTSE 100 londinense que ha finalizado con un avance del 1,3%.

· En la región Asia-Pacífico, la sesión ha mostrado un tono mixto, con bajadas en Japón donde el Nikkei ha caído un 0,80%, mientras que en China el Hang Seng ha aumentado un 0,74%.

Claves de la sesión

Subidas en Europa y EEUU tras las decisiones de los bancos centrales y la reserva federal de mantener los tipos sin cambios.
· Las bolsas europeas han registrado subidas que llegaron a superar el 1% en todos los índices para moderarse al cierre, en una sesión marcada por la decisión del Banco Central Europeo de mantener los tipos de interés sin cambios. El mensaje del BCE sugiere la posibilidad de bajadas de tipos en 2024, pero evitando señalar cuándo y cuánto podrían bajar. En sus propias palabras, “el BCE no puede bajar la guardia ahora mismo”.

· En EEUU, al cierre de la sesión europea, los índices están subiendo ligeramente tras el mensaje de la Fed de ayer que señala la proximidad de un ciclo de rebajas de tipos. En este contexto, el Nasdaq subía un 0,11% y el S&P 500 un 0,23%.

Renta fija

Las TIRes de los bonos soberanos continúan cayendo.
· Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona y EEUU han continuado su descenso en la sesión de hoy. La rentabilidad del bono alemán a 10 años se sitúa en el 2,10% tras ceder 6 puntos básicos, mientras que la TIR del bono español a 10 años se sitúa en el 3,07%, cerca de sus mínimos anuales. Los mercados han acentuado sus expectativas de rebajas de tipos tras los mensajes de los bancos centrales.

· En EEUU, la yield del bono a 10 años ha cedido 12 pb hasta un 3,90%, situándose en su nivel más bajo desde comienzo de julio.

Materias primas y divisas

Ligero rebote en el precio del petróleo y en las principales materias primas

· Los futuros del petróleo han rebotado en la sesión de hoy tras el dato de la caída de inventarios en EEUU y la debilidad del dólar. El West Texas ha repuntado hasta 71,50$ el barril y el Brent ha pasado a los 76$ el barril.

· El Euro dólar ha subido ligeramente hasta el entorno de 1,09 después de las declaraciones de la presidenta del Banco Central Europe, Christine Lagarde, de mantener los tipos de interés sin cambios en el 4,50% y evitar mencionar un calendario de posibles rebajas de tipos.

· El oro ha subido un 0,8% y se ha situado por encima de los 2.045 dólares.

 

Noticias empresariales

Moderna – Merck

· Las acciones de Moderna han subido un 12% después de que anunciase que la terapia con mRna para cáncer de piel mostrase unas tasas de supervivencias muy fuertes en pacientes tras 3 años. Los datos de las pruebas a mitad de fase muestran que el tratamiento de mRNA-4157 en combinación con Keytruda de Merck reduce el riesgo de recurrencia o muerte en un 49% comparado con el uso de Keytruda solo en pacientes en fase 3 o 4 de melanoma.

Principales indicadores macroeconómicos del día

IPC de España

Según el dato del Instituto Nacional de Estadística, la lectura final de la tasa de inflación general de España en noviembre se moderó hasta alcanzar un 3,2% interanual (vs. 3,5% del resultado anterior). En términos mensuales, se produjo un cambio de tendencia al caer los precios un 0,3% respecto al mes de octubre, apoyado principalmente por la bajada de precios en el transporte y vivienda.
Por su parte, la tasa de variación interanual subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos) se situó en un 4,5% interanual (vs. 5,2% octubre).

Ventas minoristas de EEUU

En noviembre, las ventas minoristas en EEUU repuntaron un 0,2% mensual (vs. 0,1% en octubre), por encima del -0,1% proyectado por el consenso de analistas. En términos interanuales aumentó un 4,1% (vs. +2,2% del resultado anterior).

Solicitud de desempleo en EEUU

En EEUU, las nuevas solicitudes de prestación de desempleo descendieron. Así, en la semana finalizada del 9 de diciembre disminuyeron en 13.000 personas hasta un total de 202.000, por debajo de lo proyectado por el consenso del mercado de 220.000

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

3 de septiembre de 20250
Mercados

IIC: una actividad creciente

3 de septiembre de 20250
Mercados

Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda

2 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares

3 de septiembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

3 de septiembre de 20250
materias primas

El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción

3 de septiembre de 20250
Mercados

IIC: una actividad creciente

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra

3 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025
  • El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025
  • IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025
  • Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies