Skip to content

  sábado 11 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Alemania, la media naranja de España
Fin de semanaEl cestillo

Alemania, la media naranja de España

Las naranjas, mandarinas y clementinas son un auténtico icono del Mediterráneo y los europeos conocen este hecho. En la temporada 2021/2022, se consumieron en Europa aproximadamente 5,7 millones de toneladas de naranjas frescas y 3 toneladas de mandarinas y clementinas, sobre todo, procedentes de países mediterráneos como España, Italia y Grecia, enclaves bañados por el mar Mediterráneo y con gran valor ecológico.

RedaccionRedaccion—16 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La toma de conciencia por cuidar el organismo y el acceso a dietas más saludables son algunas de las razones por las que los europeos incluyen las naranjas, mandarinas y clementinas en sus rutinas; las añaden a su desayuno, al zumo, al postre, o como delicioso ingrediente para elaborar platos tradicionales.

¿Sabes que estas frutas son la joya del Mediterráneo, y que su ingesta aporta una serie de beneficios al organismo por sus propiedades y su gran valor nutricional?. Contienen minerales y vitaminas, y su punto fuerte es su alto contenido en vitamina C, que hace que sea un alimento naturalmente antioxidante y con beneficios antiinflamatorios por lo que ayuda a evitar cuadros infecciosos, más en esta época de frío, propicia a catarros y gripes.
España se mantiene como el líder europeo de consumo con 13,65 kilogramos de naranjas por persona y año, y encabeza la clasificación por producción de naranjas 3.511.099 toneladas en 2022 (+0,4 % más que en 2021). De ellas, 616.364 toneladas de naranjas se exportan a otros países. Además, cada español consumió 5,77 kilogramos de mandarinas y clementinas. El consumo en España de estos cítricos representa el 14% del total de frutas frescas.

Y entre los mayores consumidores de naranjas y mandarinas en Europa se encuentra Alemania, país en el que estas frutas son muy populares. En los últimos años, cada alemán se tomó 9 kilogramos en 2022, siendo junto a Italia y Francia, uno de los países europeos que más naranjas incluyen en su día a día. Respecto a las mandarinas y clementinas, cada ciudadano del país germano tomó 4,5 kilogramos de esta fruta ese mismo año.

Las naranjas más reconocidas internacionalmente se producen en España, con una producción total de entre 2.700.000 y 3.500.000 toneladas, según el último informe de la campaña de cítricos 20022/2023 y la estimación de la campaña 2023/2024 elaborados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

En España, se dan 151.000 hectáreas dedicadas al cultivo de naranjas y 101.560 hectáreas para la producción de mandarinas y clementinas. Aquí se dan todas las condiciones de clima, de suelo y de ubicación que hacen que se produzcan estas frutas muy consideradas en Europa por su calidad y sabor. Y a los consumidores alemanes les encanta tomar naranjas procedentes de España y las toman, sobre todo, en zumos naturales o 100% exprimidos.

Las naranjas, mandarinas y clementinas europeas marcan un gran valor diferencial respecto a las producidas en terceros países por su sabor, autenticidad, seguridad alimentaria y respeto al medioambiente. Además, aseguran su máxima calidad gracias a su proximidad y al cumplimiento de los estándares de producción más exigentes del mundo. Son ideales para cumplir con el reto #Longlifechallenge. El desafío es fácil y apetecible: consumir 5 piezas al día de fruta y verduras -llenas de beneficios nutricionales- e integrarlas en la dieta habitual.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Todas las mañanas del mundo

10 de octubre de 20250
Fin de semana

Le Gruyère AOP suizo de Neuchâtel, mejor queso del mundo

10 de octubre de 20250
Fin de semana

SUPERCHULO, amplía carta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies