Skip to content

  sábado 23 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de agosto de 2025FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar 22 de agosto de 2025INCENDIOS : las cuentas no paran de engordar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CONSUMIDOR: hacia un gastos responsable
DESTACADO PORTADAEconomía

CONSUMIDOR: hacia un gastos responsable

El informe Economic Outlook 2024, del Instituto Económico Mastercard, identifica las tendencias macroeconómicas globales y locales y revela algunos aspectos que caracterizarán la economía española en 2024 como el empoderamiento del consumidor, la desaceleración de la inflación y la nueva calibración de los bancos centrales.

RedaccionRedaccion—27 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde 2020, el panorama económico mundial ha estado marcado por fluctuaciones sin precedentes, pero 2024 marcará el inicio de un nuevo capítulo, ya que se espera que los consumidores, las grandes empresas y las pymes se enfrenten a decisiones cruciales sobre el gasto y la inversión, en las que los precios y los tipos de interés interferirán en los presupuestos. Aunque la economía mundial parecerá más «normal» en 2024 en comparación con otros años, seguirá siendo una economía en busca de equilibrio, con un cuidadoso balance de tipos de interés, salarios y precios elevados en comparación con los niveles anteriores a la pandemia. Sin embargo, este contexto macroeconómico sitúa en primer plano la evolución del consumo, con una inflación moderada y un crecimiento económico constante, aunque con dinámicas regionales diferentes.

Estas son algunas de las conclusiones del informe de Mastercard:

• El gasto de los consumidores se basará en necesidades y deseos concretos, no en impulsos: aunque la inflación se lleve una parte mayor del gasto en artículos de primera necesidad, los viajes y los eventos seguirán siendo opciones de gasto populares entre los consumidores. Los viajeros europeos, en concreto, optarán cada vez más por destinos que satisfagan su deseo de viajar, pero al precio adecuado, buscando paquetes cada vez más asequibles. A pesar de tener que encontrar el equilibrio adecuado entre las necesidades y los deseos, en 2024 el gasto real de los consumidores en España aumentará un 2%.
• El empleo impulsará el consumo responsable: la solidez del mercado laboral respalda el poder adquisitivo de los consumidores. En algunos casos, esto se refleja mejor en unos salarios superiores a la inflación, como en la zona euro, donde los salarios en septiembre de 2023 aumentaron un 4,7% con respecto a 2022, y la inflación aumentó un 4,3%. La relajación de la política monetaria contribuirá a sostener el gasto de los consumidores en los sectores sensibles a los intereses. Al contrario de la tendencia mundial, la tasa de desempleo de España se situará en el 11,4%, según los datos del Instituto Económico de Mastercard. La tasa de inflación en julio en España (2,12%) se situó por debajo del crecimiento salarial (2,47%). Esto significa que los ingresos «reales» disponibles de los consumidores están aumentando en comparación con el año pasado, por lo que se espera que su gasto discrecional aumente en 2024.

• Una inflación a la baja y una recalibración de los bancos centrales: de acuerdo con los datos, es probable que los bancos centrales hayan alcanzado o estén cerca de alcanzar sus tipos máximos. Se espera cierta relajación el próximo año, a medida que la inflación se enfríe mientras el crecimiento seguirá siendo moderado, lo que provocará una normalización parcial de la política monetaria. A escala mundial se espera que la inflación se modere hasta el 4,9% interanual en 2024, por debajo del 6% de 2023, pero manteniéndose por encima de la tendencia prepandémica del 2,7%. A pesar de ello, el Instituto Económico de Mastercard prevé que el crecimiento económico mundial sea similar al de 2023 en el próximo año, y anticipa que el PIB ajustado a la inflación crecerá un 2,9% interanual en 2024.

• Las devoluciones de compras online superan a las de la tienda física: con las cadenas de suministro funcionando a pleno rendimiento, los consumidores pueden esperar hasta el último minuto para comprar con pocas limitaciones, y añadir más opciones de una misma prenda para probarlas en casa. Junto con el desarrollo acelerado, impulsado por la pandemia, de los negocios online, el aumento de las devoluciones apunta a una mayor fidelidad de los clientes, lo que repercute positivamente tanto en las ventas como en las visitas online. En 10 mercados analizados por Mastercard, la tasa de devoluciones de compras online ha crecido significativamente de 2019 a 2023, pero se mantuvo relativamente sin cambios en las tiendas. En España, este fenómeno es particularmente significativo, con un 25% de devoluciones de compras online (vs 19% en 2019). En comparación, las devoluciones de compras en tienda física fueron solo del 5,6% en 2023, frente al 5,5% en 2019.

Black Friday y el Cyber Monday en España
Entre el 20 y el 27 de noviembre, los españoles aprovecharon al máximo los descuentos con motivo del Black Friday y el Cyber Monday. En concreto, los españoles gastaron un 5,3% más que en el mismo periodo de 2022, de acuerdo con los datos  SpendingPulse™ de Mastercard, que refleja el gasto nominal y no se ajusta a la inflación.
Por sectores, la electrónica y la moda experimentaron el mayor crecimiento, siendo los regalos más demandados y aumentando sus ventas en un 9% y 8,4%, respectivamente. Las ventas en tienda física crecieron en un 5,5%, mientras que las compras online lo hicieron en un 4,3%. Además, con motivo de esta semana de descuentos, la hostelería experimentó un crecimiento del 10,8%, con respecto al mismo periodo de 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS : las cuentas no paran de engordar

22 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Gobierno

GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas

22 de agosto de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar

22 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025
  • ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025
  • GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025
  • MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies