Skip to content

  lunes 29 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Un 15,44% de las compraventas son de inversores extranjeros
Inmobiliario

Un 15,44% de las compraventas son de inversores extranjeros

Según los datos recogidos por la Estadística Registral Inmobiliaria de los Registradores de España, en el tercer trimestre de 2023 los británicos han vuelto a ser los inversores que más operaciones por parte de extranjeros han acumulado en España (10,11%). A ellos le siguen en el Top 5 alemanes (7,01%), franceses (6,72%), belgas (5,35%) y marroquíes (5,32%).

RedaccionRedaccion—2 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el contexto actual de incertidumbre económica y tendencia alcista en los precios, la demanda de inmuebles por parte de españoles se ha visto reducida. Ante esta realidad, un factor clave en el sector inmobiliario está siendo el inversor extranjero, que ya representa el 15,44% de las compraventas llevadas a cabo en España, según los últimos datos del Colegio de Registradores. “Esta cifra, la segunda más alta de la serie histórica y solo ligeramente por detrás del tercer trimestre de 2022 (15,92%), demuestra el gran atractivo que el mercado inmobiliario español sigue teniendo dentro del entorno europeo, pues ante el retroceso en el número de operaciones, el inversor extranjero aparece ahora como un agente dinamizador clave”, explica Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com.

El crecimiento del comprador extranjero ha sido exponencial desde el año 2009, cuando se alcanzaron mínimos cercanos al 4%. Así, diez años atrás, en el tercer trimestre de 2013, las compras realizadas por este sector de la población representaban el 12,15%, es decir, tres puntos porcentuales menos.
“Si hay un perfil inversor que siempre ha destacado en España, ese es el comprador británico, que ve nuestro territorio con gran interés, no solo por los precios de las viviendas, sino también por el clima y la calidad de vida, haciendo que incluso a día de hoy, cuando la demanda está más diversificada que nunca, siga ocupando el primer puesto en el ranking”, detalla Font.
Así, en el tercer trimestre de 2023, los británicos han vuelto a ser los inversores que más operaciones por parte de extranjeros han acumulado en España (10,11%). A ellos le siguen en el Top 5 alemanes (7,01%), franceses (6,72%), belgas (5,35%) y marroquíes (5,32%). “Echando la vista atrás al mismo periodo del año 2013, se pueden ver algunas diferencias, especialmente en lo que respecta al inversor ruso, cuyo rol, inevitablemente, se vio reducido con el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”, comenta el experto. En el 3T de 2013 la lista la encabezaban británicos (14,75%), franceses (11,45%), rusos (9,35%), belgas (7,25%) y alemanes (6,94%).

En lo que respecta a las zonas preferidas por este tipo de comprador, la costa mediterránea ha sido y sigue siendo uno de los principales reclamos. De este modo y, según el último informe del Colegio de Registradores, las provincias con mayor peso de compra de vivienda por extranjeros durante el tercer trimestre han sido Alicante (43,76%), Santa Cruz de Tenerife (36,58%), Málaga (35,33%), Illes Balears (31,69%), Girona (30,85%), Murcia (24,83%) y Las Palmas (20,85%).

En el caso de comunidades autónomas, las que han concentrado más operaciones por parte de inversores extranjeros han sido las Islas Baleares (31,69%), la Comunidad Valenciana (29,45%), Canarias (28,17%), la Región de Murcia (24,83%), Cataluña (16,36%) y Andalucía (15,98%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: nuevo proyecto ministerial 2026/30

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el porqué de la subida de precios

26 de septiembre de 20250
Inmobiliario

COMPRAVENTA VIVIENDA: crece un13,7%

25 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona

28 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025

28 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre

28 de septiembre de 20250
Mercados

El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MIGRACION: el PP presenta su plan

28 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona 28 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025 28 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre 28 de septiembre de 2025
  • El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida 28 de septiembre de 2025
  • Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario 28 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies