Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de julio de 2025Jornada de más a menos 16 de julio de 2025La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025Montoro imputado por crear una red de influencias 16 de julio de 2025Hacienda duplica el valor del suelo rústico 16 de julio de 2025Bruselas quintuplica el gasto en defensa 16 de julio de 2025Trump niega su plan de despedir a Powell y Wall Street mantiene la cautela 16 de julio de 2025NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  NUCLEARES : España es ya la 2º generadora de energía nuclear
EconomíaDESTACADO PORTADAEnergía

NUCLEARES : España es ya la 2º generadora de energía nuclear

España se sitúa por primera vez en el segundo puesto de los países de la UE con más cantidad de electricidad generada en centrales nucleares, solo por detrás de Francia, y es también el segundo con mayor incremento de generación nuclear durante la última década, todo ello en un contexto de mínimo histórico de producción de ese tipo de energía, según Eurostat.

RedaccionRedaccion—14 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La serie histórica de Eurostat, abarca de 1990 a 2022 con datos comparables para todos los países. Durante este tiempo, 14 Estados miembro de la UE han tenido reactores en funcionamiento, de los cuales Rumanía empezó a usarlos en 1996 y Lituania los mantuvo Por tanto, 13 Estados miembros de la UE contaban a finales de 2022 con centrales nucleares activas: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Hungría, Países Bajos, Rumanía y Suecia.

Todos ellos sumaban 103 reactores nucleares en funcionamiento, que produjeron 609.255 gigavatios-hora (GWh) de electricidad, lo que supone un 16,7% menos respecto a 2021 y un 21,8% de la producción total de electricidad en la Unión Europea. Se trata del nivel de producción de electricidad nuclear más bajo de la serie histórica, mientras que el máximo se produjo en 2010 (854.470 GWh).
Ese descenso histórico se atribuye en gran medida al mantenimiento y reparación de reactores en Francia, el mayor productor de energía nuclear de la UE. En 2022, las centrales francesas produjeron 84.630 GWh menos de electricidad que en 2021 (-22%).

Además, el último día de 2021 Alemania cerró permanentemente tres de sus reactores y redujo a la mitad su producción de energía nuclear (de 69.130 GWh en 2021 a 34.709 GWh en 2022). También se cerró un reactor en Bélgica en septiembre de 2022. Con estos cuatro cierres y un nuevo reactor en Finlandia, había 103 reactores nucleares en funcionamiento en la UE a finales de 2022, frente a 106 al concluir 2021. De los países que tienen instalaciones nucleares, España ocupó la cuarta plaza en cuanto a generación eléctrica en esas centrales durante la mayor parte de los años y fue el tercero en 2000, 2009, 2010, 2015, 2020 y 2021. Entonces, la clasificación siempre estuvo liderada por Francia, seguida de Alemania, y Suecia y España se alternaron en la tercera y la cuarta posición.

Sin embargo, España ascendió a la segunda posición al acabar 2022 tras el cierre de tres reactores nucleares de Alemania. Ese año, Francia encabezó la clasificación de países con mayor producción de energía nuclear (294.731,04 GWh), por delante de España (50.590,00), Suecia (51.944,00), Bélgica (43.879,10) y Alemania (34.790,00). Por otro lado, España es el segundo de los 13 países mencionados de la UE que más ha aumentado la electricidad de origen nuclear en la última década, ya que ésta abarcó 56.726 GWh en 2013 y pasó a 58.590 en 2022, esto es, 1.864 más. Solamente Bulgaria (2.291 GWh más) tuvo un incremento mayor. En cambio, los mayores descensos se produjeron en Francia (-128.953,6) y Alemania (-62.581).

Las centrales nucleares han ido teniendo cada vez menos peso en el conjunto de la UE, ya que aportaron un 32,1% de la producción de electricidad en 1990 y esta dependencia bajó a un 21,8% en 2022. Francia siguió siendo en 2022 el país de la UE que más dependía de la electricidad nuclear, que representó el 62,1% de toda la electricidad generada en ese país durante ese año. El único otro país comunitario con más de la mitad de su electricidad generada en centrales nucleares fue Eslovaquia (59,3%). Entre los países con generación nuclear, Países Bajos (3,4%) y Alemania (6,0%) registraron las proporciones más bajas. En el caso de España, la dependencia es de un 20,0%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Agricultura

Hacienda duplica el valor del suelo rústico

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INSPECTORES DE HACIENDA: piden la dimisión de Montero

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada de más a menos

16 de julio de 20250
Legal

La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso

16 de julio de 20250
Legal

Montoro imputado por crear una red de influencias

16 de julio de 20250
Agricultura

Hacienda duplica el valor del suelo rústico

16 de julio de 20250
Gobierno

Bruselas quintuplica el gasto en defensa

16 de julio de 20250
Mercados

Trump niega su plan de despedir a Powell y Wall Street mantiene la cautela

16 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada de más a menos 16 de julio de 2025
  • La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025
  • Montoro imputado por crear una red de influencias 16 de julio de 2025
  • Hacienda duplica el valor del suelo rústico 16 de julio de 2025
  • Bruselas quintuplica el gasto en defensa 16 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies