Skip to content

  sábado 10 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  S&P confirma el rating ‘B+’ de Grifols
EmpresasIndustria

S&P confirma el rating ‘B+’ de Grifols

La agencia S&P Global Ratings ha confirmado la calificación crediticia de emisor a largo plazo de Grifols en 'B+', con perspectiva 'estable', ante la expectativa de que el desapalancamiento del grupo siga por buen camino en 2024.

RedaccionRedaccion—19 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sobre las acusaciones de fraude contable de Gotham City, S&P afirma que «las acusaciones adicionales infundadas por parte de vendedores bajistas podrían perjudicar la confianza del mercado en el corto plazo y afectar la posición de Grifols en los mercados de crédito. Esto podría traducirse en dificultades para Grifols a la hora de acceder al mercado de capitales de deuda, con potenciales impactos en la liquidez». «Sin embargo», sus analistas creen «que a pesar de la influencia negativa de los informes de los vendedores bajistas, la saludable generación de flujo de caja libre del grupo respalda su reputación crediticia».
En cuanto al proceso para reducir su elevada deuda, S&P explica «que la senda de desapalancamiento del grupo farmacéutico español seguirá por buen camino en 2024, gracias a un margen EBITDA ajustado previsto por S&P Global Ratings de cerca del 22%, frente al 18% en 2023, y porque esperamos que el grupo finalice su acuerdo con Haier, en relación a la venta del 20% de Shanghai RAAS, en el primer semestre del año».

Como resultado, espera «que el apalancamiento disminuya a 5,6 veces para fines de 2024 desde cerca de 9 veces en 2023», mientras sigue «confiando en la capacidad de la compañía para cubrir sus necesidades de liquidez en los próximos 12 meses».
En este sentido, desde S&P estiman que la rentabilidad de Grifols será ligeramente inferior a la prevista en 2023, porque la mayor parte de los costes relacionados con su programa de ahorro se contabilizaron durante ese año.

«La ligera disminución que esperamos en el margen de 2023 se debe a 160 millones de euros de costes de reestructuración en 2023, que es ligeramente superior a la orientación de la empresa de 140 millones de euros. Prevemos que el margen EBITDA ajustado de Grifols se recupere hasta cerca del 22% en 2024, gracias a la contribución positiva del menor coste por litro (CPL) del plasma, así como a los ahorros del programa de reestructuración lanzado a principios de 2023».

Por ello, en la agencia confían en que el esfuerzo de la farmacéutica dé sus frutos en 2024 y 2025, y que la mejora de los fundamentos del mercado del plasma ayude a que la rentabilidad de la compañía se recupere en los próximos años. En S&P también indican que la empresa sigue teniendo suficiente liquidez y dispone de 500 millones de euros de efectivo y una disponibilidad de 600 millones de dólares en su línea de crédito revolving (RCF) con vencimiento en noviembre de 2025.
La perspectiva estable refleja la opinión de la calificadora que las métricas crediticias de Grifols mejorarán ligeramente en 2023 gracias a la recuperación global del mercado mundial del plasma que respalda las ventas de la compañía y el crecimiento del EBITDA. «Esperamos una mayor mejora en el desempeño operativo de la compañía en 2024, con márgenes de EBITDA ajustados aumentando hasta cerca del 22%», remarcan.

No obstante, advierten que, si por algún motivo, Haier se retirara del acuerdo relacionado con Shanghai RAAS, «Grifols podría tener algunas dificultades para refinanciar con éxito sus bonos de mayo de 2025».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Empresarios catalanes piden a Sánchez la paralización de la OPA

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies