Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  SEGUROS: récord de facturación
EconomíaSeguros

SEGUROS: récord de facturación

El sector asegurador ha cerrado 2023 como un año récord en facturación hasta los 76.464 millones, un 18% más. Prácticamente todas las líneas de negocio han experimentado mejoras, impulsando el crecimiento de los ingresos a doble dígito, algo inédito desde 2002. La rama de ahorro ha sido determinante en este sentido.

RedaccionRedaccion—22 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La subida de los tipos de interés y la reticencia de la banca a remunerar los depósitos ha desembocado en una alta demanda de este tipo de productos. Pese a ello, su representación sobre el total todavía es del 43%, frente al tramo de no vida, que canaliza el grueso con una cifra de negocio ligeramente por encima de los 43.000 millones.
Dentro de esta categoría, que engloba el área de salud, automóviles y multirriesgo, Grupo Mutua Madrileña ha vuelto a repetir liderazgo con más de 6.700 millones en primas, un 10,3% más que al término de 2022, según datos de ICEA. Parte de este crecimiento se lo debe a SegurCaixa Adeslas, cuyo volumen de primas se incrementa un 6,6% en seguros generales, hasta los 4.600 millones. Con ello, su cuota de mercado se queda por debajo del 11% y marca la segunda posición en la clasificación por entidades por detrás de Mapfre España. La división nacional de este grupo concentra más del 13% del negocio de no vida, lo que se traduce en más de 5.660 millones en primas y figura como líder pese al empujón de la compañía participada por CaixaBank. El grueso de esta cantidad procede de la división de automóviles, pese a los problemas de rentabilidad, en la que se mantiene en el primer podio con más de 2.100 millones, casi el 18%, al igual que en multirriesgo con poco más de 1.600.

En salud, por su parte, ocupa la quinta posición tras canalizar 770 millones, aunque ha sido el segmento de la compañía que más ha crecido en los últimos doce meses (8,9%), un área en la que precisamente SegurCaixa Adeslas copa casi el 30% del mercado. No obstante, en el conjunto del negocio asegurador español Mapfre, que engloba Mapfre España, Mapfre Vida, Bankinter Vida, Verti Aseguradora, Santander Mapfre y Bankinter Seguros Generales, y Grupo Mutua Madrileña (Mutua Madrileña, IMQ o Seguros El Corte Inglés, entre otros) figuran en el segundo y tercer puesto, respectivamente, ya que VidaCaixa ha consolidado durante 2023 su liderazgo con más de 11.300 millones en primas tras crecer un meteórico 47%, casi el 15% de la industria nacional, frente al 11% y el 9,3%, que acaparan las otras dos.

El ‘top 5’ lo completan Grupo Zúrich, cuyas volumen de primas se ha disparado más de un 65% y AXA. En total, concentran 34.500 millones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUBILACIONES : un grave problema empresarial

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies