Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El euríbor se encamina a cerrar enero en el entorno del 3,616%
MercadosDivisas

El euríbor se encamina a cerrar enero en el entorno del 3,616%

Según los datos de mercado, a falta de tres sesiones para que finalice enero, la tasa media del indicador alcanza de forma provisional ese 3,616%, inferior al 3,679% de diciembre, mes en el que el euríbor registró el mayor descenso mensual en catorce años.

RedaccionRedaccion—28 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El indicador inició el año con una tasa diaria del 3,532%, en un momento en el que el mercado esperaba que los bancos centrales comenzarán a bajar los tipos de interés en el primer trimestre de 2024. Durante las últimas semanas, tanto el Banco Central Europeo (BCE), como la Reserva Federal de EEUU (Fed) han enfriado estas expectativas.
En este contexto, el euríbor se mantuvo al alza y llegó a tocar una tasa diaria máxima en el 3,676%, el pasado día 24.
En las dos últimas sesiones volvió a bajar y el pasado viernes alcanzó el 3,597%.

Y ello, después de que este jueves el BCE mantuviera sin cambios los tipos de interés y de que su presidenta, Christine Lagarde, afirmase que sería «prematuro» abordar en este momento posibles bajadas de tipos. Añadió que hay «consenso» en el organismo sobre seguir tomando las decisiones en base a los datos, y no fijarse en un calendario particular, y rehusó ofrecer indicios sobre una hipotética bajada de tipos en verano. Pese a la previsible caída del euríbor en enero, las hipotecas que tengan que revisarse anualmente se verán de nuevo encarecidas, ya que hace un año, en enero de 2023, el euríbor se situaba en el 3,337%.
Así, para una hipoteca variable media de 150.000 euros, a un plazo de 25 años y con un interés de euríbor más 1%, las cuotas se encarecerán en unos 24 euros al mes o 285 euros al año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies