Skip to content

  miércoles 27 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025HIPOTECAS: crecimiento del 31% 27 de agosto de 2025Francia podría necesitar el rescate del FMI 27 de agosto de 2025INDUSTRIA ALIMENTARIA: la mitad de los trabajadores tiene más de 45 años 27 de agosto de 2025Aagesen pide «rigor técnico» 27 de agosto de 2025CaixaBank supera los 2.500 M€ en financiación al sector hotelero 27 de agosto de 2025BBVA mas ingresos en todos sus mercados 27 de agosto de 2025EDP vende una cartera de 229 MW a Prosolia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  SECTOR INMOBILIARIO: los precios podrían moderarse
Inmobiliario

SECTOR INMOBILIARIO: los precios podrían moderarse

El sector inmobiliario comienza 2024 con la mirada puesta en el precio de la vivienda. Tras un aumento de más de 8 puntos a lo largo de 2023, el mercado parece haber entrado en una fase de moderación durante el primer mes del año, sin embargo, todavía hay margen para mayores subidas marcadas por la evolución de las condiciones macroeconómicas, alerta Unsain, director General de ACV Gestión Inmobiliaria.

RedaccionRedaccion—1 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque el Euribor acabó cerrando el año por debajo de los 4 puntos y se encuentre en la actualidad sobre el 3,6%, hay que asumir que el valor de la vivienda continuará en un periodo de moderación. Para percibir un descenso significativo en los precios, indica el experto, “el país debería atravesar una etapa en la que tanto la inflación como el desempleo se eleven y, paralelamente, descienda significativamente el PIB”.
En ese aspecto, la Comisión Europea señala en su reciente informe Alert Mechanism Report 2024 que el crecimiento real del PIB en España durante 2023 fue de un 2,4%, un valor inferior al alcanzado en 2022 (5,8%), pero todavía superior al 1,7% que el organismo europeo pronostica para este 2024. “Hará falta un descenso del PIB muy superior al último 0,3% marcado en el último trimestre que regule los precios de la vivienda y no prosigan su escalada en 2024”,.

El informe presentado por la Comisión Europea señala que el precio de la vivienda se encuentra sobrevalorado en España un 20%. Hasta un total de 11 países de la Unión Europea, entre los que se encuentran Alemania, Francia o Italia, presentan un excesivo desequilibrio en el valor de los hogares según el organismo económico central. El documento apunta a esa descompensación cuando el precio de un inmueble se aleja mucho de los ingresos proyectados de los compradores potenciales, por lo que desde Bruselas subrayan la necesidad de vigilar esta situación para evitar una nueva burbuja inmobiliaria.

El motivo de este aumento en el valor de la vivienda, se debe a que “durante los últimos años España ha atravesado una escala paulatina de los precios debido a la falta de oferta y aumento de coste de construcción de la obra nueva”. Sin embargo, el momento actual y la crisis inmobiliaria acontecida en 2008 no presentan similitudes. “Todavía nos encontramos lejos de alcanzar una situación similar a la de la burbuja de 2008, y entrar en un momento de sobrevaloración en la vivienda”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: crecimiento del 31%

27 de agosto de 20250
Inmobiliario

ALQUILER: rentabilidades por encima del 7%

25 de agosto de 20250
Empresas

Neinor y Aedas incrementan la entrega de viviendas

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: crecimiento del 31%

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Francia podría necesitar el rescate del FMI

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA ALIMENTARIA: la mitad de los trabajadores tiene más de 45 años

27 de agosto de 20250
Gobierno

Aagesen pide «rigor técnico»

27 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank supera los 2.500 M€ en financiación al sector hotelero

27 de agosto de 20250
Economía

BBVA mas ingresos en todos sus mercados

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • HIPOTECAS: crecimiento del 31% 27 de agosto de 2025
  • Francia podría necesitar el rescate del FMI 27 de agosto de 2025
  • INDUSTRIA ALIMENTARIA: la mitad de los trabajadores tiene más de 45 años 27 de agosto de 2025
  • Aagesen pide «rigor técnico» 27 de agosto de 2025
  • CaixaBank supera los 2.500 M€ en financiación al sector hotelero 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies