De esta manera, el Comercio y la Hostelería pierden 100 mil empleos en enero, por el fin de la campaña de Navidad. Nadie lo puede negar y casi todos los expertos están de acuerdo: las empresas ajustan cada día mas las fechas de los contratos y tras el boom de noviembre y las fechas navideñas, el tirón del empleo se frena y empieza a caer hasta culminar en reyes.
En ese contexto, es mas que normal que enero nunca genere buenas noticias en materia de empleo y este 2024 no ha sido una excepción. La afiliación ha caído de forma significativa, en 231 mil personas, lo que supone el segundo peor enero desde 2014. Solo 2020 fue peor. El promedio de caída del empleo en los enero de la última década fue de 202 mil afiliados.
Con una caída de la afiliación de tal magnitud, la pérdida de empleo ha sido generalizada en todos los sectores de actividad. En todos ellos se han medido pérdidas de empleo en un mes donde el factor estacional más importante lo caracteriza el final de la campaña de Navidad y Reyes.
Por esta razón, es muy marcado el perfil de los sectores que más empleo destruyen en enero: Comercio y Hostelería. Entre ambos la caída de afiliación fue de 99.609 afiliados (7 mil más que el pasado año), repartida a partes iguales. El sector de Logística también es uno de los grandes perjudicados en enero, también por el efecto estacional referido, y ha perdido 9.789 afiliados (4 mil más que el año pasado). En el caso del sector de Comercio, la pérdida de afiliación en enero lleva una senda creciente. Los 50.320 afiliados menos en 2024 superan las cifras de enero de 2023 (-46.294) y de 2022 (-39.331) y, además, en términos interanuales su empleo solo crece en poco más de 43 mil personas, un aumento muy débil teniendo en cuenta que es un sector con unos 3,29 millones de afiliados. La Hostelería también ha visto caer en enero su afiliación más que en enero del año pasado y en términos interanuales cuenta con 72 mil afiliados más, mostrando mayor fortaleza