Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Financiación europea para “La Robla” y su hidrogeno
EmpresasEnergía

Financiación europea para “La Robla” y su hidrogeno

La planta de producción de hidrógeno renovable de La Robla (León), promovida por Naturgy y Enagás Renovable, ha sido propuesta por la Comisión Europea para recibir 42 M€ en el marco del Fondo de Innovación, programa destinado al despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores que contribuyan a los compromisos de descarbonización de la Unión Europea.

RedaccionRedaccion—5 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este respaldo financiero impulsa el desarrollo del proyecto y valida su madurez, otorgándole una ventaja competitiva significativa. Actualmente, la Comisión Europea ha extendido una invitación formal a los promotores para formalizar el Grant Agreement, marcando el inicio de una colaboración que no solo beneficiará a La Robla sino que también contribuirá al avance de la innovación y la tecnología a nivel nacional y europeo. El proyecto es uno de los 13 seleccionados por la Comisión en la línea de electrificación de la industria e hidrógeno. De un total de 239 solicitudes, la Comisión ha concedido financiación a 41 proyectos innovadores con bajas emisiones de carbono en sus distintas líneas.

El Fondo de Innovación es uno de los mayores programas de financiación destinados al desarrollo de tecnologías innovadoras y orientadas a la disminución de las emisiones de CO2 en la Unión Europea. Los proyectos seleccionados abarcan junto a España a otros 14 países, incluyendo a Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal y Suecia, además de Noruega. Todos ellos entrarán en operación antes de 2030 y tienen el potencial de evitar 221 millones de toneladas de emisiones de CO2 en su primera década de operación.
La planta de producción de hidrógeno de La Robla contará con una capacidad de producción que alcanzará hasta 280 MW y se ubicará en los terrenos de la antigua central térmica de Naturgy, cuyo cierre definitivo fue autorizado en 2020 y cuyo desmantelamiento finalizará durante 2024.

Además, el desarrollo de la planta llevará asociada la puesta en marcha de un proyecto de generación solar fotovoltaica compuesto por diversos parques situados en municipios aledaños a La Robla.
El proyecto permitirá evitar la emisión a la atmósfera de más de 430.000 toneladas anuales de CO2, contribuyendo a la descarbonización de los procesos industriales y al desarrollo de la movilidad sostenible. Específicamente, el hidrógeno renovable desempeñará un papel clave en la descarbonización de los procesos industriales de Fertiberia, potencial principal consumidor del hidrógeno producido en La Robla. Fertiberia colaboró activamente en la presentación de la propuesta a la convocatoria del Fondo de Innovación, subrayando su compromiso con la innovación y la descarbonización.

El desarrollo del proyecto en La Robla tendrá lugar de manera coordinada y armonizada con los planes de descarbonización de los consumidores de hidrógeno a los que abastecerá el proyecto. Asimismo, se alineará con la construcción de la infraestructura de transporte de hidrógeno en el contexto nacional español. Esta sinergia estratégica garantizará una implementación eficiente y efectiva del proyecto, optimizando la integración de la tecnología del hidrógeno en la matriz energética del país.
El hidrógeno renovable se consigue principalmente mediante electrólisis, que consiste en la separación del hidrógeno del oxígeno que hay en el agua a través de electricidad renovable. Lo más determinante es que este proceso se alimenta en su totalidad por energía renovable, por lo que no genera ningún tipo de emisión contaminante a la atmósfera y es el hidrógeno más limpio y sostenible.

El hidrógeno renovable constituye una solución sostenible clave para la descarbonización de la economía, y es parte de la solución para lograr la neutralidad climática en 2050 fijada en el Pacto Verde europeo. El hidrógeno renovable está llamado a ser un valioso vector energético para usos finales donde sea la solución más eficiente en el proceso de su descarbonización, como la industria intensiva en hidrógeno y procesos de alta temperatura, transporte pesado de larga distancia, transporte marítimo, transporte ferroviario o aviación. Además, ofrece un gran potencial como instrumento para el almacenamiento energético y la integración sectorial.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: la subida de precios dobla la europea

6 de julio de 20250
Empresas

REAL MADRID: de momento el equipo que mas dinero recauda

6 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies