Skip to content

  domingo 5 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de octubre de 2025Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025APAGON: REE y Renovables en el punto de mira 3 de octubre de 2025REE contestación no exenta de dureza y criticas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  OCDE: la inflación cerró 2023 en el 6%
DESTACADO PORTADAEconomía

OCDE: la inflación cerró 2023 en el 6%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo, ya advirtió el lunes de que las tensiones de precios seguirían siendo un importante desafío para los gobiernos y bancos centrales de todo el mundo a lo largo de este año.

RedaccionRedaccion—7 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La tasa anual de IPC despidió el pasado mes de diciembre de media en el 6% entre los países que mide el ‘think tank’, que ha revisado al alza las previsiones para España de cara a este año, colocándola a la cabeza del crecimiento entre las grandes economías del euro.
Los precios subieron a lo largo del pasado año en catorce de las treinta y ocho economías que conforman la OCDE que, de media, vieron moderarse su inflación hasta el 6,9% en el conjunto del ejercicio frente al 9,5% que había registrado el año anterior, marcado por la crisis energética y los efectos de la invasión rusa de Ucrania, que se produjo en febrero. El dato de diciembre confirma, sin embargo, que los precios se tensionaron en el último mes del año después de haberse enfriado los tres anteriores. En un comunicado publicado este miércoles, el organismo que capitanea Cormann explica que la inflación subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y los alimentos -que son los elementos más volátiles y tienden a reflejar tensiones más estructurales- se mantuvo sin cambios en diciembre, en el 6,7%.

Si bien la situación difiere en función de los países, se trata de una nivel que conlleva aún desafíos para los grandes bancos centrales del planeta, que de momento no parecen dispuestos a relajar su política monetaria ante el temor de que los efectos de segunda ronda puedan comprometer sus perspectivas. Esto, pese a que el enfriamiento que ha provocado su agresiva respuesta vía tipos de interés se ha hecho sentir ya, con el debilitamiento de la actividad en varias de las grandes economías mundiales. Por componentes, la evolución interanual de los precios de la energía ha vuelto a ser negativa por octavo mes consecutivo, mientras que los alimentos se encarecieron un 6,7% en diciembre, algo menos de lo que lo habían hecho el mes previo (7,1%) pero aún en niveles que suponen dificultades para los hogares de menores rentas. En el caso de la mayor economía del planeta, Estados Unidos El IPC aceleró del 3,1 al 3,4%.

En una situación más delicada se situó Turquía, cuyo incremento de precios se disparó hasta el 64,8% (venía del 62%), siendo el único país de la OCDE con una tasa superior al 10%. En España los precios se moderaron en diciembre hasta el 3,1%. Mientras tanto, Costa Rica volvió a convertirse en el único país de la organización con una inflación negativa (-1,8 % en diciembre, dos décimas mayor que la registrada en el mes de noviembre).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

REE contestación no exenta de dureza y criticas

3 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Vox presenta su plan contra el «drama demográfico»

3 de octubre de 20250
General

Ultimátum de Trump a Hamás

3 de octubre de 20250
Legal

Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias»

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
Mercados

Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025
  • Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025
  • Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025
  • Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025
  • Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies