Skip to content

  jueves 2 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de octubre de 2025Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron 1 de octubre de 2025VIVIENDA: triplicaremos la inversión dice la ministra
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El petróleo sube ante la negativa de Israel a un alto el fuego
MercadosMercados extranjeros

El petróleo sube ante la negativa de Israel a un alto el fuego

El petróleo sube este jueves más de un 1% a medida que los últimos acontecimientos en Oriente Medio apuntan a una extensión de la guerra, después de que Israel rechazara el alto el fuego propuesto por Hamas.

RedaccionRedaccion—8 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, los últimos ataques de EEUU en Iraq y en el Mar Rojo hacen crecer los temores sobre un posible recrudecimiento del conflicto. El WTI sube un 1,52%, hasta los 75 dólares, mientras que el Brent, de referencia en Europa, escala un 1,53%, hasta los 80,42 dólares por barril.

Rania Gule, analista de mercado en XS.com, asegura que la posibilidad de un alto el fuego en la guerra de Gaza amenazaba con frenar «el impulso alcista de los precios del petróleo crudo», aunque «las declaraciones de las fuerzas de ocupación rechazando la última propuesta de Gaza de alto el fuego indican una clara intención de continuar el conflicto en Oriente Medio». Las preocupaciones sobre una intensificación de la guerra crecieron después de que el Comando Central de EEUU informara ayer de un «ataque unilateral en Irak en respuesta a los ataques contra miembros del servicio estadounidense», que se ha saldado con el asesinato de «un comandante de Kata’ib Hezbollah responsable de planificar y participar directamente en ataques contra las fuerzas estadounidenses en el región».
«Estados Unidos seguirá tomando las medidas necesarias para proteger a nuestro pueblo. No dudaremos en responsabilizar a todos aquellos que amenazan la seguridad de nuestras fuerzas», ha asegurado el Comando Central estadounidense.

Además, Gule destaca que «los inversores también están vigilando los ataques de los hutíes a buques de transporte en el Mar Rojo, que interrumpen el tráfico a través del Canal de Suez, la ruta marítima más rápida entre Asia y Europa, que transporta aproximadamente el 12% del comercio mundial».
En este sentido, el Ejercito de EEUU también ha informado de nuevos «ataques de autodefensa contra dos misiles de crucero antibuque móviles hutíes preparados para lanzarse contra barcos en el Mar Rojo».

Otro factor que está pesando sobre los precios del crudo es la posibilidad de que la Reserva Federal de EEUU y otros bancos centrales comiencen a recortar los tipos de interés. Así, la analista asegura que «la presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, afirmó que si la economía cumple con sus expectativas, es probable que el banco central pueda reducir las tasas de interés a finales de este año, brindando un apoyo positivo a los futuros del petróleo».
Además, la Administración de Información Energética de Estados Unidos revisó sus expectativas para la producción nacional de petróleo en 2024. El pronóstico ahora es de 170.000 barriles por día, cifra inferior a la estimación anterior de 290.000 barriles por día.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Bolsas europeas en máximos

1 de octubre de 20250
Mercados

La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos

1 de octubre de 20250
Mercados

Subidas en Europa pese al posible cierre de la administración de EEUU mañana

30 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Bolsas europeas en máximos

1 de octubre de 20250
General

Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques

1 de octubre de 20250
Mercados

La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos

1 de octubre de 20250
materias primas

El oro se asoma a los 4.000 $/onza

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron

1 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025
  • Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025
  • La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025
  • El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025
  • SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies