Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación sigue moderándose en EE. UU., pero muy gradualmente
Firmas

La inflación sigue moderándose en EE. UU., pero muy gradualmente

En enero la inflación de EE. UU. se moderó 0,3 p. p. hasta el 3,1% gracias, principalmente, al descenso de la inflación de algunos bienes y de los precios de la energía.

Redaccion and Ricard Murillo CaixaBankRedaccion and Ricard Murillo CaixaBank—13 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En enero la inflación de EE. UU. se moderó 0,3 p. p. hasta el 3,1% gracias, principalmente, al descenso de la inflación de algunos bienes y de los precios de la energía.

Sin embargo, el precio de los alquileres (shelter) se aceleró y frenó la moderación de la inflación núcleo, que se mantuvo en el 3,9%. Este elevado nivel, junto con el hecho de haber disminuido apenas 0,4 p. p. desde agosto, es un reflejo de lo gradual que es el recorrido de la «última milla» hasta el 2%, lo que refuerza la postura de la Fed de no apresurarse en el inicio de los recortes de tipos.

Datos
La inflación general se situó en el 3,1% en enero (3,4% en diciembre), mientras que la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se mantuvo en el 3,9%.En términos intermensuales y desestacionalizados, el IPC general y núcleo avanzaron un 0,3% y 0,4% respectivamente (+0,2% y +0,3% en el mes anterior).

Valoración
En enero la inflación de EE. UU. se moderó 0,3 p. p. hasta el 3,1% gracias, principalmente, al descenso de la inflación de algunos bienes y de los precios de la energía. Sin embargo, el precio de los alquileres (shelter) se aceleró y frenó la moderación de la inflación núcleo, que se mantuvo en el 3,9%. Este elevado nivel, junto con el hecho de haber disminuido apenas 0,4 p. p. desde agosto, es un reflejo de lo gradual que es el recorrido de la «última milla» hasta el 2%, lo que refuerza la postura de la Fed de no apresurarse en el inicio de los recortes de tipos.

Por componentes, y en términos intermensuales desestacionalizados, destacó el avance del 0,6% de shelter (+0,4% en noviembre), que sigue siendo el principal contribuyente a la tasa de inflación (su momentum se encuentra por encima el 5% y su tasa de inflación interanual en el 6%). Otros componentes subyacentes que aumentaron notablemente fueros los servicios médicos (+0,7% frente al +0,5% del mes anterior) y los transportes (+1,0% frente al 0,1% de diciembre). Por otro lado, el precio de los vehículos usados, un componente especialmente volátil en el último año, cayó un 3,4% (+0,6% en diciembre). En cuanto a los componentes no subyacentes, los precios de la energía cayeron un 0,9% (–0,2% en el mes anterior) y arrastran ya 4 meses consecutivos de descenso.El dato fue algo superior a lo esperado por el consenso de analistas de Bloomberg y refuerza nuestra expectativa de una inflación que avanza hacia el 2%, pero que lo hace de forma muy gradual.

Diversos argumentos invitan a pensar que la dinámica desinflacionista continuará en los próximos meses: el componente shelter, según la evolución de indicadores adelantados de precios de alquileres, debería registrar una menor inflación (sino tasas negativas) en los próximos meses. Además, la restrictiva postura de la política monetaria de la Reserva Federal lastra la actividad y el mercado laboral, lo que se debería traducir en unas menores presiones inflacionistas.

Así, el dato publicado hoy refrenda la intención de la Reserva Federal de haber alcanzado ya el pico en el ciclo de subidas de los tipos de interés y, en ausencia de sorpresas en las siguientes publicaciones de datos de inflación, mercado laboral y actividad económica, iniciar el ciclo de bajadas esta primera mitad de año.Los mercados financieros recibieron estos datos de inflación con alzas generalizadas en los tipos de interés soberanos (Treasury a 2 y 10 años + 8 p. b. y +12 p. b., respectivamente) y moderaron sus expectativas de recortes de la Fed (la probabilidad implícita de un primer recorte en mayo era del 70% al cierre de la sesión de ayer, y hoy fluctuaba alrededor del 40%). Por su parte, el dólar estadounidense se apreciaba algo más de un 0,5% frente a las principales divisas y la bolsa abría con retrocesos del S&P 500 cercanos al –1,5%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies