Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El EUR/USD se deprecia
MercadosDivisas

El EUR/USD se deprecia

El USD cerró 4T23 depreciándose frente a sus principales pares como parte del mayor apetito por el riesgo de los inversores a medida que pasaron a descontar numerosos recortes de tipos de la Fed desde temprano en 2024.

RedaccionRedaccion—15 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El USD cerró 4T23 depreciándose frente a sus principales pares como parte del mayor apetito por el riesgo de los inversores a medida que pasaron a descontar numerosos recortes de tipos de la Fed desde temprano en 2024. Sin embargo, desde comienzos del año, las expectativas de mercado han cambiado para descontar la primera bajada de tipos en junio. Dicho cambio, junto con los datos que demuestran la fortaleza de la economía americana, ha apreciado la divisa estadounidense, que de esta forma se mantiene en su cruce con el euro en el rango lateral en torno al 1,08, en el que fluctúa desde comienzos de 2023.A corto plazo, esperamos que la resiliencia de la economía americana, que coincide con una actividad débil en la euro zona, junto con unos mayores tipos, continúen siendo apreciadores para el dólar. De cara al medio plazo, esperamos una leve apreciación del euro afectado por tres principales variables macrofinancieras: el diferencial de tipos a largo plazo (la rentabilidad de la deuda soberana a 10 años), el diferencial de inflación y las expectativas para el crecimiento económico.

Para estas variables, nuestras previsiones contemplan unas bajadas de tipos del BCE y de la Fed menos agresivas y tempranas de lo que descuenta el mercado actualmente, pero que ocurrirían en tiempos y magnitudes similares, de manera que el diferencial de tipos no se ampliaría significativamente entre ambas regiones y no ejercería presión adicional sobre el cruce EUR/USD.

Paralelamente, hay riesgos al alza para la inflación más probables en la eurozona que en EE. UU.: por un lado, los efectos de segunda ronda derivados de mayores salarios (un riesgo que EE. UU. parece ya haber esquivado); y, por otro, el efecto de las tensiones en el Mar Rojo. Estos riesgos pueden hacer al BCE extremar la cautela, como apuntan también nuestros modelos de fair value, que muestran un cierto efecto apreciador para el euro de un mayor diferencial de inflación, por la expectativa de carry.Por último, también el diferencial de crecimiento debería resultar apreciador para el euro, en la medida que nuestras expectativas de mejora del crecimiento en la eurozona a lo largo del año coinciden con el paulatino aterrizaje de la economía estadounidense.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Mercados

Gescooperativo incrementa en un 11,44% su patrimonio bajo gestión

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies