Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de julio de 2025SANCHEZ: Semana de pagos 13 de julio de 2025ZP encargado de sacar los PGE adelante 13 de julio de 2025Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025 13 de julio de 2025Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025 13 de julio de 2025Trump anuncia aranceles del 30% a la UE 13 de julio de 2025UE mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles 13 de julio de 2025ERC: vuelta de tuerca con el IRPF
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Sesión negativa en los índices europeos
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

Los principales índices europeos han tenido movimientos a la baja en la jornada. Al cierre, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con un descenso del 1%.

RedaccionRedaccion—4 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por países, el CAC 40 francés ha cerrado bajando un 0,75%, el DAX un 0,57% y el IBEX 35 ha cerrado con un descenso del 1,5%.
En la región Asia-Pacífico, los índices han cerrado con tono mixto. En Japón, el TOPIX ha cerrado plano y el KOSPI coreano ha descendido un 2%. En China, el Hang Seng de Hong Kong ha retrocedido un 0,64% y el Shanghai Composite ha subido un 0,32%.
Claves de la sesión
En España, la sesión ha cerrado con una subida generalizada del sector de utilities y renovables, donde destacamos la subida de Acciona Energía del 3,7 % y de Endesa y Naturgy, con subidas superiores al 1 %. La parte negativa la marcaron los bancos, con BBVA a la cabeza, dejándose un 2,4 %. Junto a ellos, destacamos a Inditex, con un descenso del 2,18 %, y a ArcelorMittal, con una caída del 2 %.
En Europa, también destacamos la bajada del sector financiero, con los bancos españoles a la cabeza. El peor valor del EuroStoxx fue ASML, con un descenso del 2,6 %, debido a las novedades sobre la normativa de inteligencia artificial de la UE, tras declarar que se habían desestimado las peticiones de pausa de algunas empresas como Google, Meta o la propia ASML. Siemens y BNP Paribas fueron otros de los valores con peor rendimiento de la jornada.
La parte positiva la marcaron Sanofi y Bayer, que rebotan tras las caídas de ayer, y el sector de consumo básico, donde Danone y AB InBev lograron cerrar la sesión en positivo.
En EE. UU., las bolsas han permanecido cerradas debido a la festividad del 4 de julio
Renta fija
Jornada con escasos movimientos en las TIRes de los bonos soberanos. La TIR del bono a 10 años de EEUU se encuentra en el 4,33%.
La TIR del Bund a 10 años cierra con una bajada de 1 pb, en el 2,60 %, y la referencia española se sitúa en el 3,22 %.
Materias primas y divisas
El barril de Brent ha descendido un 0,8 %, hasta los 68,2 $.
El EUR/USD se mantiene en máximos del año, llegando a los 1,1779.
El oro ha aumentado un 0,22 % y se sitúa en los 3.333 $.
Noticia Empresarial
Air France-KLM aumentará su participación en SAS del 19,9 % al 60,5 % antes de 2026, tras los buenos resultados de su alianza iniciada en 2024. El grupo compró las acciones de Castlelake y Lind Invest, que junto al Estado danés invirtieron 1.116 millones para rescatar a SAS. Aunque no se ha revelado el importe, Air France-KLM destaca que la operación refuerza su presencia en Escandinavia y abre nuevas oportunidades de sinergia y valor para los accionistas.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Pedidos de fábrica en Alemania
En mayo, según Destatis los pedidos de fábrica en Alemania se redujeron un 1,4% en términos mensuales (vs. +1,6% en abril), siendo su caída significativamente superior a la estimada por el consenso de analistas (-0,2%). Por su parte, en términos interanuales, registró un incremento de un 5,3%, desacelerando su ritmo de crecimiento frente al 5,8% registrado en abril.
Producción industrial de Francia
De acuerdo con INSEE, en mayo el output industrial en Francia moderó su ritmo de contracción a un 0,5% en términos mensuales (vs. -1,4% en abril). Paralelamente, la producción manufacturera cayó un 1,0% intermensual (vs. -0.7% en abril).
Producción industrial de España
Según el INE, en España la producción industrial en el mes de mayo aceleró su ritmo de crecimiento a un 1,7% interanual (vs. 0,6% en abril). Por sectores, todos presentaron crecimientos interanuales, destacando el de bienes de consumo no duradero (2,5%).
Ventas minoristas de Italia
Según ISTAT, en mayo, las ventas minoristas en Italia registraron un aumento de un 1,3% en términos interanuales (vs. 3,7% en abril). Paralelamente, en términos mensuales disminuyeron un 0,4% (vs. 0,7% de abril).
Índice de precios de producción en la Eurozona
Según Eurostat, en mayo, la tasa de variación interanual del IPP de la Eurozona continuó moderando su ritmo de crecimiento a un 0,3%, tras registrar un avance de un 0,7% interanual en abril. En términos mensuales, el nivel de precios industriales frenó su ritmo de caída a un 0,6% respecto a abril (vs. -2,2%), continuando en terreno negativo por 3er mes consecutivo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

SANCHEZ: Semana de pagos

13 de julio de 20250
Politica y partidos

ZP encargado de sacar los PGE adelante

13 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025

13 de julio de 20250
Economía

Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump anuncia aranceles del 30% a la UE

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles

13 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SANCHEZ: Semana de pagos 13 de julio de 2025
  • ZP encargado de sacar los PGE adelante 13 de julio de 2025
  • Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025 13 de julio de 2025
  • Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025 13 de julio de 2025
  • Trump anuncia aranceles del 30% a la UE 13 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies