Skip to content

  domingo 19 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de octubre de 2025EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha» 19 de octubre de 2025Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025 19 de octubre de 2025La plata rompe también sus récords 19 de octubre de 2025GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua 19 de octubre de 2025Espectacular robo en el Louvre 19 de octubre de 2025Sánchez defiende un salario mínimo común para toda la UE 19 de octubre de 2025Feijóo el dinero de los autónomos «no puede ser para pagar chistorras ni prostitutas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Iberdrola busca socio para un megaproyecto de eólica marina en Estados Unidos
EmpresasEnergía

Iberdrola busca socio para un megaproyecto de eólica marina en Estados Unidos

En una conferencia con analistas con motivo de la presentación de resultados de Avangrid del año 2023, el consejero delegado de la compañía, Azagra, señaló que seguirán "buscando oportunidades para vender el arrendamiento o para asociarse en él", como han hecho en otros muchos activos.

RedaccionRedaccion—25 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A este respecto, el directivo indicó que el año pasado Avangrid ya vendió varios activos de eólica terrestre, aunque subrayó que la venta de un contrato de arrendamiento no es comparable, ya que no es un activo que suponga «una desviación de capex». Con cerca de 50.000 hectáreas, ‘Kitty Hawk’ sumaría una capacidad total de hasta 3.500 megavatios (MW), con los que suministraría energía limpia a 700.000 hogares, aproximadamente cuatro veces el número de hogares de Virginia Beach. Cuenta ya con un aviso de intención (NOI) de la Oficina de Administración de Energía Oceánica de Estados Unidos (BOEM) para preparar un Estudio de Impacto Ambiental (EIS) para Kitty Hawk North, el primero de los proyectos dentro de esta gran área de arrendamiento de energía eólica marina de la compañía.

En una primera fase tendría una capacidad instalada de aproximadamente 800 megavatios (MW) y ocuparía un área de más de 20.000 hectáreas.
A principios de este año, la energética ya inició la puesta en marcha del parque eólico marino ‘Vineyard Wind I’, el primer proyecto a gran escala de esta tecnología en Estados Unidos, con 806 megavatios (MW) de capacidad. El proyecto, en el que Avangrid es socio con el grupo inversor danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y que ha contado con una inversión de 3.000 millones de dólares (unos 2.700 millones de euros), ya cuenta además con cinco turbinas funcionando a pleno rendimiento.
Dentro de la cartera de renovables de Iberdrola, la energía eólica marina es una de las grandes apuestas de la compañía, con nuevas plataformas de crecimiento en Polonia, Suecia, Irlanda, Estados Unidos, Brasil, Filipinas y Japón, lo que le ha permitido contar actualmente con una cartera eólica marina superior a los 30 gigavatios (GW).

Entre los proyectos más destacados de la compañía, además de ‘Vineyard Wind I’, destacan en Reino Unido el complejo ‘East Anglia Hub’, que contiene tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW, ‘Saint-Brieuc’, en Francia, o sus tres parques en aguas bálticas: ‘Wikinger’, ‘Baltic Eagle’ y ‘Windanker’.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

El precio de la vivienda se dispara en Madrid

19 de octubre de 20250
Empresas

Renfe no circularan trenes Avril de Talgo en Madrid-Barcelona

19 de octubre de 20250
Empresas

Buenavista se hace con Hundred Burgers

19 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha»

19 de octubre de 20250
Economía

Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025

19 de octubre de 20250
materias primas

La plata rompe también sus récords

19 de octubre de 20250
General

GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua

19 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Espectacular robo en el Louvre

19 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez defiende un salario mínimo común para toda la UE

19 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha» 19 de octubre de 2025
  • Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025 19 de octubre de 2025
  • La plata rompe también sus récords 19 de octubre de 2025
  • GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua 19 de octubre de 2025
  • Espectacular robo en el Louvre 19 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies