Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BdE: un porcentaje elevado de hogares y empresas entrará en vulnerabilidad por los tipos
EconomíaBancos

BdE: un porcentaje elevado de hogares y empresas entrará en vulnerabilidad por los tipos

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Gavilán, ha recordado que su institución ha avisado en los últimos meses de que un porcentaje "muy grande" de hogares y empresas entrará en situación de vulnerabilidad ante la subida de tipos y ha señalado que la evolución de la morosidad puede ser un indicador "muy retrasado" de la situación económica.

RedaccionRedaccion—2 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo ha trasladado durante su intervención en la mesa de debate organizada por el Instituto Español de Analistas y por la Fundación ICO para presentar el Anuario del Euro 2023 y en la que ha participado junto al secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, García Andrés, y la presidenta de la Asociación Bancaria Europea (AEB), Kindelán.
Gavilán ha señalado que, en los últimos años, las familias y empresas han mantenido una «resiliencia extraordinaria», una situación que puede basarse en un cambio «estructural» de la economía, con menor volumen de deuda privada, o bien en que esta resistencia se ha basado en unos «buffers» o colchones que se han agotado. También ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que todavía no se haya producido toda la traslación de la subida de tipos a la economía.

«Hemos venido publicando en los últimos meses distintos informes donde señalamos que hay un porcentaje muy grande o nada despreciable de hogares que, ante el aumento de los tipos de interés, va a entrar en situación de vulnerabilidad […] y lo mismo con las empresas», ha afirmado. En este sentido, ha explicado que si las empresas que tienen deuda a corto plazo, necesitan refinanciarla a los tipos actuales, afectaría a su balance. Además, ha señalado que las empresas endeudadas «invierten menos» y esto puede afectar no solo a la estabilidad financiera, sino también a las perspectivas de crecimiento.
Otra fuente de incertidumbre que ha destacado Gavilán es la persistencia de la inflación, es decir, durante cuánto tiempo se mantendrá elevada y cómo afectará a la economía. La previsión que maneja el Banco de España es que la inflación «core» o subyacente no se desacelere de forma apreciable durante 2023, a pesar de la desaceleración significativa que registrará la tasa general del IPC.

Sobre la evolución de la morosidad, la presidenta de la AEB ha afirmado que la tasa de mora «sigue en mínimos» a pesar de la desaceleración de la economía y de la fuerte subida de tipos. Kindelán ha explicado que esa ralentización se está produciendo de una manera «más gradual» y el empleo «está aguantando bien. Esta es la variable que más condiciona la evolución de la mora por nuestras carteras hipotecarias en España tan importantes». En este sentido, ha puesto en valor los Códigos de Buenas Prácticas acordados con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, tanto para la extensión de las líneas ICO-Covid como para los deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad.

Sobre este último, actualizado en noviembre de 2022 con un acuerdo firmado entre la banca y Economía, Kindelán ha afirmado que es «pronto» para juzgar su uso, ya que actualmente se están repreciando las carteras hipotecarias para actualizar las hipotecas variables con los nuevos niveles de Euríbor, pero ha rechazado que actualmente haya un problema de morosidad. Sin embargo, ha señalado que ha escuchado «mucho ruido» en cuanto a la posibilidad de «cambiar o mejorar» este acuerdo hipotecario, pero ha defendido que «lo que da más certidumbre puede dar a los deudores es que este acuerdo se cumpla».
Por su parte, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, ha asegurado que el acuerdo hipotecario es una respuesta «muy equilibrada» que permite al sector «anticiparse» a los posibles problemas que supongan la subida de las tasas de interés en la revisión de los préstamos hipotecarios a tipo variable. Pero ha pedido a las entidades que apliquen el acuerdo «con celeridad y diligencia» porque «las familias lo necesitan».

Por otro lado, preguntado sobre las reglas fiscales que se discuten en el seno de la Unión Europea, ha pedido que estas normas ayuden a garantizar una política fiscal sostenible, estable y transparente, y que también tengan «sensibilidad suficiente» para entender el punto de partida de los distintos países de la UE. Además, ha pedido que se incremente la relevancia de las autoridades fiscales independientes a la largo de la UE para actuar como «vigilante» de las reglas fiscales.
Por último, ha recalcado la importancia de que las políticas fiscales de los países sean cada vez más focalizadas, en detrimento de aquellas impulsadas durante la pandemia dirigidas a paliar el efecto de los confinamientos a nivel general.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies