Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Invertir en fondos, puede ser mas rentable
MercadosFondos

Invertir en fondos, puede ser mas rentable

En febrero, los mercados financieros volvieron a aportar rentabilidades positivas con mayor intensidad en los mercados bursátiles con exposición internacional.

RedaccionRedaccion—3 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta manera los Fondos de Inversión incrementaron su volumen de patrimonio en 4.015 millones de euros, un 1,1% más, por lo que el patrimonio supera los 356.200 millones de euros, lo que representa un nuevo máximo histórico, según los datos preliminares de Inverco. En el conjunto del año se incrementa en 8.282 millones de euros (+2,4%).
En el segundo mes del año, el incremento en el volumen de activos tuvo su origen en un 40% por los nuevos flujos de entrada, mientras que el 60% restante se debió a las revalorizaciones de cartera por efecto mercado.

En febrero la mayoría de las categorías de inversión experimentaron crecimientos en sus patrimonios. Los Fondos de Renta Variable Internacional fueron los que más aumentaron (2.000 millones de euros) debido principalmente a las rentabilidades aportadas por los mercados bursátiles. En términos porcentuales, los Fondos Monetarios volvieron a destacar y experimentaron incrementos de notable magnitud (1.323 millones de euros) debido a los nuevos flujos registrados en la categoría además de las rentabilidades aportadas por sus mercados de referencia. Estos Fondos en dos meses ya experimentan un crecimiento cercano al 24%.

Adicionalmente, los Fondos de Renta Fija registraron alzas en sus patrimonios en torno a los 1.100 millones de euros gracias a los nuevos flujos de entrada registrados en estas vocaciones, ya que las rentabilidades han variado en función del horizonte de sus bonos de referencia.

En el lado contrario, los Fondos Garantizados experimentaron descensos patrimoniales cercanos a los 520 millones de euros, debido principalmente a vencimientos y en menor medida a las rentabilidades negativas registradas en esta categoría.

Por su parte, los Fondos Retorno Absoluto y Globales, registraron descensos en su volumen de activos (207 millones de euros en su conjunto) debido a los flujos negativos experimentados en el mes y compensados por las revalorizaciones en sus carteras por efecto de mercado.
Los Fondos de Renta Variable Nacional también experimentaron retrocesos en sus patrimonios debido a los ajustes de valoración en sus carteras además de los reembolsos netos registrados en el mes.
Los Fondos de Inversión volvieron a registrar captaciones netas positivas superiores a los 1.700 millones de euros. De esta manera, encadenan 40 meses consecutivos con suscripciones netas positivas.

Los Fondos de Renta Fija en su conjunto volvieron a captar el interés de sus partícipes (1.686 millones de euros). También los Fondos Monetarios obtuvieron suscripciones netas de elevada magnitud superiores a los 1.300 millones. En el conjunto del año estas vocaciones ya acumulan casi 6.800 millones de los nuevos flujos de entrada. En el lado de los reembolsos, los Fondos Globales fue la categoría que registró las mayores salidas netas, superando los 650 millones de euros seguido de la categoría de Garantizados con reembolsos netos en torno a los 500 millones de euros, debido a vencimientos producidos en el mes.
También los Fondos Retorno Absoluto y Fondos de Renta Variable Mixta experimentaron reembolsos netos superiores a los 260 millones de euros en su conjunto.

En el plano macro, las expectativas de recortes de tipos de interés oficiales por parte de los Bancos Centrales de las principales economías apuntan a que no comenzarán hasta antes de verano. En cuanto a la inflación en la eurozona, volvió a descender en el mes de febrero hasta el 2,6% tras el 2,8% registrado en enero, situándose en España en el 2,8% confirmando así la ralentización en la subida de precios (3,4% en enero).
En este contexto, los Fondos de Inversión experimentaron en el mes una rentabilidad media positiva cercana al 0,7%, donde aquellas categorías con mayor componente de acciones en sus carteras con exposición a mercados internacionales y aquellas de renta fija con horizonte temporal inferiores al año fueron las que obtuvieron mejores rentabilidades.

Así, los Fondos de Renta Variable Internacional aportaron una rentabilidad próxima al 3,8% a sus carteras (5,4% en el conjunto del año). En los dos primeros meses del año, los Fondos de Inversión aportan una rentabilidad media positiva superior al 1,2%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Mercados

Gescooperativo incrementa en un 11,44% su patrimonio bajo gestión

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies