Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  OCUPADOS: la probabilidad de perder el trabajo se incrementa
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

OCUPADOS: la probabilidad de perder el trabajo se incrementa

Más de 650.300 ocupados españoles perdieron su empleo y acabaron en el paro en el cuarto trimestre de 2023. Suponen el 3,05% del total de personas que trabajaban en los tres meses anteriores, el porcentaje más elevado de la Unión Europea, que se situó en el 1,3%.

RedaccionRedaccion—18 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, multiplica por cuatro el de países como Alemania, donde solo llega a un 0,7%. Aunque se ha reducido sustancialmente desde los niveles alcanzados en la crisis financiera, cuando rondó el 6%, este dato revela que la inestabilidad de los puestos de trabajo sigue siendo una de las grandes debilidades de nuestro mercado de trabajo dos años después de la reforma laboral.
Este trasvase no se traduce en una destrucción neta de empleo porque se vio compensada por la entrada de 761.000 desempleados en la ocupación, el 27,1% de los que tres meses antes contaban como parados. Pero en este caso, la comparativa europea es mucho menos favorable. España ocupa el puesto número 13 entre los 27, lo que ilustra una cruda realidad: los españoles tienen más posibilidades que cualquiera de nuestros vecinos de quedarse sin trabajo, pero bastantes menos de encontrar otro.

La foto fija a cierre de año ha sido publicada este viernes por Eurostat en el marco de la Labour Force Survey (LFS) que dedica un apartado a las transiciones laborales. El Instituto Nacional de Estadísticas ya publicó a finales de enero los datos para España, que recogen que la ratio de ocupados que se fueron al paro se sitúa en sus niveles más bajos desde 2008, pero no la brecha con el resto de Europa.
La transición del empleo al desempleo se suele asociar a un despido o a la finalización de un contrato temporal, aunque también puede asociarse a renuncias en el caso en el que el abandono laboral no se deba a haber encontrado un nuevo puesto, sino a otras causas, como la insatisfacción con las condiciones laborales. En cualquier caso, múltiples estudios muestran que la pérdida involuntaria de un empleo se traduce en pérdidas de ingresos al volver a la ocupación que no se producen cuando el nuevo trabajo se logra tras un cambio de empleo emprendido por el trabajador.

La situación es aún peor entre los jóvenes, para los que la tasa de pérdida de empleo se eleva al 8,3%. Son más de cinco puntos porcentuales por encima de la media, lo que da muestra de su gran exposición al empleo temporal incluso después de la reforma laboral. Aunque el porcentaje a cierre de 2023 es inferior al 10% registrado en los años anteriores, sigue muy por encimo del 6% de media en los ejercicios previos a la crisis financiera. Un síntoma de que la estructura del mercado laboral y productivo tras la Gran Recesión ha penalizado a los jóvenes trabajadores que el cambio legal sigue lejos de resolver, pese a la intensa caída de la tasa de temporalidad del empleo.

Como decíamos al principio, el análisis económico y política suele restar importancia a la salida de los trabajadores al paro porque se ve compensada con la incorporación de nuevos ocupados procedentes del paro. Sin embargo, en un país con la mayor tasa de paro de la Unión Europea, el único que mantiene el doble dígito de porcentaje (11,4% según confirma Eurostat) esto encierra casi más de rotación laboral que de creación real de empleo. Sin embargo, en los dos últimos años sí se aprecia una leve reducción en la brecha entre los ocupados que entran en la ocupación y los parados que empiezan a trabajar en los dos últimos años. Esto apunta a un efecto positivo de la reforma en la rotación del empleo, si bien por ahora insuficiente para mejorar la comparativa de estabilidad laboral con el resto del ámbito europeo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies